Resumen capítulos i-iv teoría pura del derecho

1978 palabras 8 páginas
Teoría Pura del Derecho
Resumen Capitulo I - IV

Capítulo I. El Derecho y la Naturaleza

Kelsen tiene la intención de crear una teoría "pura" del derecho, sin ligar otros elementos, es decir, liberando a esta ciencia jurídica de todo lo que no le pertenece. Corresponde a una teoría del derecho positivo en general en donde procura determinar ¿Qué es y Cómo se forma el derecho?.Hace distinción de la ciencia del derecho, como ciencia social moral a diferencia de las ciencias de la naturaleza.
Señala que por naturaleza entendemos un orden o sistemas de elementos relacionados los unos con los otros por un principio particular: el de Causalidad.
A la vez, afirma que el derecho es un fenómeno social y por tanto; la ciencia del derecho
…ver más…

El derecho que cosnstituye el objeto de la ciencia juridica es el derecho positivo. Sólo un orden jurídico positivo puede ser descrito por las reglas de derecho y una regla de derecho se relaciona necesariamente con tal orden.
Para la doctrina del derecho natural las leyes naturales son reglas de derecho (natural).

Capítulo 2. El derecho y la moral.

Kelsen desprende la moral de la ciencia del derecho, cuando en una regla de derecho expresamos que la consecuencia debe seguir a la condición, no adjudicamos a la palabra “debe” ninguna significación moral. Que tal conducta sea prescrita por el derecho, no significa que lo sea igualmente por la moral. La regla de derecho es un instrumento que sirve para describir el derecho positivo, de aquí se desprende que el derecho positivo y la moral son dos órdenes normativos distintos el uno del otro. Para que el orden moral sea distinto del orden jurídico, es preciso que el contenido de las normas morales no se confunda con el de las normas jurídicas, y que no haya relación de delegación del derecho a la moral o de la moral al derecho. Gracias a esta condición, Kelsen señala que resulta posible pronunciar un juicio moral sobre un orden jurídico o sobre cualquiera de las normas que lo constituyen, mediante

Documentos relacionados

  • La política, Aristóteles. libro primero
    1065 palabras | 5 páginas
  • La narcopolítica
    1238 palabras | 5 páginas
  • Analisis Critico A La Obra De Ricardo A. Guibourg
    6796 palabras | 28 páginas
  • Elementos Formales y Materiales De La Constitución De Venezuela
    8671 palabras | 35 páginas
  • Tesis decontabilidad
    5475 palabras | 22 páginas
  • La adrenalina
    826 palabras | 4 páginas
  • Portafolio Metodologia Etapa 234
    5614 palabras | 23 páginas
  • Portafolio Metodologia Etapa 234
    5630 palabras | 23 páginas
  • Resumen Introducción A La Sociología P.Berger
    7404 palabras | 30 páginas
  • RESUMEN DEL LIBRO DE FERNANDO SAVATER
    4293 palabras | 18 páginas