Resumen a La Introducción De "Ser y Tiempo" (Martin Heidegger)

2952 palabras 12 páginas
Resumen a la introducción de “Ser y Tiempo”
(Martin Heidegger).

La introducción de “Ser y Tiempo” de Martin Heidegger consta de dos capítulos, los cuales exponen en líneas generales el pensamiento de dicho autor, desarrollado en profundidad a lo largo del libro.
Capítulo primero: Necesidad, estructura y primacía de la pregunta por el ser.
Parágrafo 1. Necesidad de una repetición explícita de la pregunta por el ser. Desde un primer momento, Heidegger plantea la que será la pregunta por antonomasia de éste tratado, y que le servirá como hilo conductor para desarrollar su pensamiento, dicha pregunta es la pregunta por el ser. Planteada ya desde la antigüedad por Platón y Aristóteles, la consideración que se ha hecho de
…ver más…

” [5] La pregunta por el ser necesita preparar al ente para elegir correctamente, así mismo, se debe elaborar la forma de acceder al ente. La pregunta, en tanto que “modo de ser de un ente”, se encuentra determinado por el ser; este “ente” -“que somos en cada caso nosotros mismos”- capaz de preguntar por el ser lo denomina “Dasein”, ente que necesita ser estudiado para un planteamiento explícito y transparente de la pregunta por el ser. Argumenta Heidegger en contra de la consideración circular del modo de plantear la determinación del ente y del ser, uno a partir del otro. Pero tal circularidad es inexistente, ya que, el ente se puede definir en su ser sobre “la comprensión evidente del ser”, de este modo, la pregunta sería “anticipativa”, habría una pre-comprensión del ser, a partir de “la comprensión evidente del ser”. Esta característica del preguntar, es “constitución esencial del Dasein mismo”, hay una relación privilegiada entre el Dasein y la pregunta por el sentido del ser. Si la fundamentación del ser no se diese, sería imposible toda ontología.

Parágrafo 3. La primacía ontológica de la pregunta por el ser. Ahora se trata de mostrar la utilidad de la pregunta por el sentido del ser. Para ello nos dice Heidegger, que “el todo del ente” puede delimitarse en regiones esenciales mediante estructuras fundamentales, obtenidas por “[…] la experiencia e interpretación precientíficas del dominio de ser que define la región esencial

Documentos relacionados

  • Resumen a La Introducción De "Ser y Tiempo" (Martin Heidegger)
    2940 palabras | 12 páginas
  • Programa Direcciones Contemporaneas en Psicologia UNT 2011
    5265 palabras | 22 páginas
  • Archivos
    685 palabras | 3 páginas
  • Recursos contra el fisco
    639 palabras | 3 páginas
  • Proyecto aplicado gestión de ventas
    4264 palabras | 18 páginas
  • informe de fenomenologia
    4642 palabras | 19 páginas
  • Lucha de clases como fenomeno social
    1347 palabras | 6 páginas
  • “El discurso filosófico de la modernidad” jürgen habermas
    2673 palabras | 11 páginas
  • Resumen antropología filosófica
    3083 palabras | 13 páginas
  • Resumen del libro SIN MENTE
    3154 palabras | 13 páginas