Resumen Las Verdades De La Razon

952 palabras 4 páginas
Resumen las preguntas de la vida
LAS VERDADES DE LA RAZON
La muerte, con su urgencia, ha despertado mi apetito de saber cosas sobre la vida. Quiero dar respuesta a mil preguntas sobre mí mismo. Querer saber, querer pensar: eso equivale a querer estar verdaderamente vivo. Vivo frente a la muerte, no atontado y anestesiado esperándola. Bien, tengo muchas preguntas sobre la vida. Pero hay una previa a todas ellas, fundamental: la de cómo contestarlas aunque sea de modo parcial. ¿cómo contestaré a las preguntas que la vida me sugiere? cómo llegaré a saber lo que no sé? O quizá: ¿cómo puedo saber qué es lo que quiero saber?, ¿qué busco preguntando?, la pregunta nunca puede nacer de la pura ignorancia. me puedo hacer al menos otras tres
…ver más…

estos versos:
Tu verdad, no: la Verdad.
Y ven conmigo a buscarla.
La tuya, guárdatela. ser racionalmente veraces debería equivaler a llegar a ser lo más realistas posible. Pero no todas las verdades son del mismo género porque la realidad abarca dimensiones muy diversas. el engaño o ilusión proviene de mezclar los campos (dando la respuesta propia para un campo en otro campo distinto) nuestra vida abarca formas de realidad muy distintas y la razón debe servirnos para pasar convenientemente de unas a otras.
Ortega y Gasset distinguió entre ideas y creencias: son ideas nuestras construcciones intelectuales —la teoría de la relatividad mientras que constituyen nuestras creencias esas certezas que damos por descontadas hasta el punto de no pensar siquiera en ellas. Algunos son escépticos, es decir que ponen en cuestión o niegan rotundamente la capacidad de la razón para establecer verdades concluyentes; otros son relativistas, o sea, creen que no hay verdades absolutas sino sólo relativas según la etnia, el sexo, la posición social o los intereses de cada cual, el escepticismo que pone en duda todos y cada uno de los conocimientos humanos; que duda incluso de la capacidad humana de llegar a tener algún conocimiento. el escepticismo señala una cuestión muy inquietante: ¿cómo puede ser que conozcamos algo de la realidad, sea

Documentos relacionados

  • PENSAMIENTO CRÍTICO
    3309 palabras | 14 páginas
  • Teoria del conocimiento y logica
    1587 palabras | 7 páginas
  • Sto. tomás de aquino - razón y fe (resumen muy fácil para que lo entienda cualquiera)
    717 palabras | 3 páginas
  • Las Desventuras Del Conocimiento Cientifico Resumen
    13247 palabras | 53 páginas
  • RESUMEN TERCERA PARTE - LA VIDA EN CRISTO - CIC
    6342 palabras | 26 páginas
  • Elogio de los jueces
    3886 palabras | 16 páginas
  • Parafrasis constructiva del capitan montoya
    1083 palabras | 5 páginas
  • Kant
    1154 palabras | 5 páginas
  • Resumen de examen de Audiendas
    7713 palabras | 31 páginas
  • Resumen Primera Prueba Antropologia Duoc
    3426 palabras | 14 páginas