Resumen Del Libro Cultura Fisica Y Salud 2

2776 palabras 12 páginas
Capitulo 1. Fuerza
Fuerza: es la capacidad para vencer una carga por la contracción producida por os músculos.
Fuerza Máxima: es la mayor fuerza que puede ejercer una masa muscular contra una resistencia.
Fuerza de rapidez: es la facultad que tiene un grupo muscular de acelerar un cuerpo cierta velocidad dada.
Fuerza de resistencia: es la capacidad de un grupo muscular frente al cansancio durante repetidas contracciones, es decir, la duración de la fuerza a largo plazo.
Principios de ejercitación con fuerza 1. No trabajes sin previo calentamiento 2. Ten en cuenta tus características físicas; es mejor no sobrepasarse en tu esfuerzo. 3. Si trabajas con cargas, cuida la técnica de ejecución; así evitaras lesiones. 4. La
…ver más…

Velocidad acíclica: velocidad asociada con los movimientos que solo se repiten una vez.
Velocidad de reacción: es la facultad del sistema nervioso para captar un estimulo, analizarlo y convertirlo en una respuesta motora.

Principios de la velocidad 1. Un calentamiento adecuado es esencial, sobre todo en los músculos y articulaciones que más se vayan a utilizar. 2. Todos los ejercicios de velocidad deben realizarse a ritmo máximo. 3. La duración de los ejercicios debe ser muy corta y la recuperación entre cada uno de ellos muy largo. 4. Conviene trabajar la velocidad inmediatamente después del calentamiento y no al final de la sesión; el organismo cansado funciona más lentamente. 5. Es mejor que las acciones a realizar sean sencillas. Es más fácil de este modo atender el ritmo de ejecución. 6. Para practicar a máxima velocidad gestos técnicos difíciles, conviene automatizarlos a ritmo lento. 7. Conviene variar la señal de partida, la posición y las acciones posteriores. 8. A mayor fuerza y flexibilidad mayor rapidez.

Factores para el entrenamiento de la velocidad a) La edad b) La constitución del musculo c) La longitud y la disposición de las palancas articulares d) El sistema nervioso e) La resistencia f) La fuerza g) La temperatura h) Variedad del entrenamiento i) La altitud j) La relajación k) La recuperación

Documentos relacionados

  • Seres vivos
    18568 palabras | 75 páginas
  • Aminoacidos suplementacion deportiva
    5626 palabras | 23 páginas
  • Homosexualidad (metodología)
    3842 palabras | 16 páginas
  • Proyecto sobre el embarazo no deseado
    9067 palabras | 37 páginas
  • Información sobre la salud reproductiva una necesidad para tomar decisiones responsables
    3340 palabras | 14 páginas
  • Piespodologia
    2609 palabras | 11 páginas
  • Alcoholismo
    1673 palabras | 7 páginas
  • Corrientes Divergentes Del Humanismo
    984 palabras | 4 páginas
  • Masachuset
    18516 palabras | 75 páginas
  • Edad Media Y Renacimiento : Eduacion Y Educacion Fisica
    2162 palabras | 9 páginas