Resumen De Termoquimica

1044 palabras 5 páginas
TERMOQUIMICA
• La Termoquímica estudia los intercambios de energía que acompañan a las reacciones químicas. Es un hecho experimental que en toda reacción química hay una variación de energía, manifestada normalmente por la emisión o absorción de calor. El estudio de estas variaciones de energía es objeto de la Termoquímica, y de su importancia puede darnos idea el hecho de que no sólo hay muchas reacciones (en especial las de combustión) que tienen como único objetivo el aprovechamiento de la energía desprendida, sino que también la espontaneidad de una reacción viene determinada por variables termodinámicas. Las reacciones donde la variación de entalpía es positiva (calor absorbido en la reacción) son llamadas reacciones endotérmicas,
…ver más…

El segundo principio sirve como regulador de la dirección en la que se llevan a cabo los procesos termodinámicos e impone la imposibilidad de que se desarrollen en sentido opuesto. Cabe destacar que esta segunda ley se respalda en la entropía, una magnitud física encargada de medir la cantidad energía inservible para generar trabajo.
La tercera ley contemplada por la termodinámica, por último, destaca que no es posible lograr una marca térmica que llegue al cero absoluto a través de una cantidad finita de procedimientos físicos.
Entre los procesos termodinámicos, se destacan los isotérmicos (no cambia la temperatura), los isócoros (no cambia el volumen), los isobáricos (no cambia la presión) y los adiabáticos (no hay transferencia de calor).
CALOR ESPECÍFICO Y CAPACIDAD CALORÍFICA
El calor específico (s) de una sustancia es la cantidad de calor necesario para elevar un grado Celsius la temperatura de un gramo de la sustancia. La capacidad calorífica (C) de una sustancia es la cantidad de calor necesario para elevar un grado Celsius la temperatura de una cantidad determinada de sustancia. El calor específico es una propiedad intensiva, en tanto que la capacidad calorífica es una propiedad extensiva. La relación entre la capacidad calorífica y el calor específico de una sustancia es:
C = ms
Donde m es la masa de la sustancia en gramos. Por ejemplo el calor específico del agua es 4.184 J/g

Documentos relacionados

  • calor diferencial de disolucion
    930 palabras | 4 páginas
  • UTMVH al02736866 Rubi Chable Hernandez Tarea 10
    1348 palabras | 6 páginas
  • Tratamiento Termico de una pieza
    993 palabras | 4 páginas
  • Laboratorio De Ensayo De Fatiga
    1160 palabras | 5 páginas
  • Informe De Calor De Reaccion
    1357 palabras | 6 páginas
  • La Historia Del Primer Principio De La Termodinamica Y Sus Implicaciones Didacticas” De Cristina Furio Gomez
    5271 palabras | 22 páginas
  • Determinacion Del Calor Especifico
    3976 palabras | 16 páginas
  • Quimica
    2532 palabras | 11 páginas
  • Soldadura de fusión, método de soldadura por oxígeno y gas combustible
    2115 palabras | 9 páginas
  • Resumen del libro "Calor y Movimiento"
    2367 palabras | 10 páginas