Reseña Del Malpensante

961 palabras 4 páginas
Referente: La importancia de la soledad a través de la historia en el artículo “El fin de la soledad” de William Deresiewicz.
Aspectos de referente: Apertura 1. Relación entre la soledad y el Romanticismo en “El fin de la soledad” de William Deresiewicz. 2. Relación entre el aburrimiento y el
…ver más…

El romanticismo, que fue un movimiento cultural que se dio a finales del siglo XVIII se caracterizó porque el hombre era un ser aislado y solo y marcado por su conciencia aguda y dolorosa de la propia personalidad, además de ser distinto a los demás. Dentro de este “la soledad alcanza su más grande notoriedad cultural al volverse tanto literal como literaria” (Deresiewicz, 2010, Pág, 2) pues fue una reacción a la cuidad moderna ya que se había convertido en algo amenazante donde las turbas masas humanas oprimían a los otros y el alma era obligada a recluirse en sí misma. La relación básica es única y exclusivamente con uno mismo, “Todos los hombres, en algún momento de sus vidas se sienten solos. Y lo están” (Paz, 2009, Pág, 34), entonces la soledad era conocida por todos los hombres pues era un momento de autodescubrirse y entenderse. Así la soledad permite que la persona asegure la integridad de sí mismo y se explore.
Adicionalmente, la relación entre el aburrimiento y el Modernismo lo muestra el autor claramente ligado a la soledad. El aburrimiento, que es el cansancio causado por molestias o por no tener nada que divierta, se da en esta época del surgimiento de la tecnología y del televisor que se da a finales del siglo XIX y principios del XX. “El aburrimiento no es la consecuencia necesaria de no tener nada que hacer, es únicamente la experiencia negativa de este estado” (Deresiewicz, 2010, Pág, 5); este sentimiento se convierte en una

Documentos relacionados

  • Capacitación, entrenamiento, adiestramiento, educación, formación y desarrollo
    887 palabras | 4 páginas
  • La lectura
    2209 palabras | 9 páginas