Reseña De Historia Mínima De Transición A La Democracia En México

1346 palabras 6 páginas
27- Noviembre – 2012

Introducción a las Ciencias Políticas
Profesor: Dr. Horacio Vives Segl

Historia Mínima de la Transición Democrática en México de José Woldenberg

Por: Luis Vidal
133247

Historia Mínima de la Transición Democrática en México

La hipótesis central del libro surge de la revisión de hechos históricos, que fueron heredados al contexto y tiempo que el autor indica como principio y fin de la transición a la democracia. Hechos que transformarían la vida política del país, a partir de la campaña presidencial de 1976, con un solo candidato contendiente en la época del “México convulso”, donde al año siguiente Jesús Reyes Heroles, en su papel de secretario de gobernación y en medio de una situación económica
…ver más…

La simulación que además estaba controlada y orquestada desde la secretaría de gobernación y que a su vez estaba regida por el partido hegemónico, comenzó a cambiar luego de las primeras elecciones en 1979 posteriores a la reforma política. Entonces las nuevas reglas y realidades apenas presagiaban una mayor competencia. Woldenberg nos relata como se fueron incorporando fuerzas políticas hasta entonces marginadas al nuevo paisaje mediante “cambios por goteo”. Señala que aunque la izquierda y la derecha en la elección de 1982 tenían por quién votar (5 nuevos partidos, 7 en total), era bajo condiciones poco proporcionales, pues los comicios eran organizados por la Comisión Federal Electoral (como ya fue mencionado, a cargo de la SEGOB). También explica que: No había tribunal para denunciar irregularidades, y los diputados y senadores prácticamente calificaban su propia elección. Para 1986 vinieron cambios positivos en materia de representación y apareció la asamblea del D.F. sin embargo, el aún todo-poderoso PRI, se servía la mesa con la cláusula de gobernabilidad por ejemplo, y minaba el camino en el congreso, haciendo mas difícil el registro para los nuevos partidos. Estos son datos útiles e interesantes que dibujan el panorama al entendimiento de tales acontecimientos. Se puede decir que permiten una leve reflexión. Relativamente, hace poco tiempo de eso ( en una escala de mayor de tiempo ) y aunque hoy pareciera de risa loca, los acontecimientos

Documentos relacionados

  • Dilemas de la democracia en a. latina
    11004 palabras | 45 páginas
  • Conflictos politicos en america latina
    1775 palabras | 8 páginas
  • Democracia en mexico
    1858 palabras | 8 páginas
  • Unidad II Los Municipios
    3577 palabras | 15 páginas
  • La prensa pos revolucionaria
    3316 palabras | 14 páginas
  • Reseñas Situacion Internacional Contemporanea
    4805 palabras | 20 páginas
  • La computadora en la sociedad
    1126 palabras | 5 páginas
  • Gobernabilidad agenda venezuela
    19189 palabras | 77 páginas
  • Ejemplo de estatuto de una fraternidad
    3202 palabras | 13 páginas
  • Formacion socio politica
    50856 palabras | 204 páginas