Gobernabilidad agenda venezuela

19189 palabras 77 páginas
INTRODUCCIÓN

Para dar comienzo a este estudio, se procedió a una revisión no rigurosa de algunos documentos tanto de politología, como también económicos e históricos. Enseguida se notaron múltiples coincidencias sobre la Venezuela previa a 1989: tenía la apariencia de una democracia estable y adelantada. Entre las características de esa apariencia de estabilidad estaban entre otras, la ostentación de un sistema de partidos dinámico, una tolerancia hacia la diversidad envidiable desde muchos puntos de vista, cierto dogmatismo en torno a los procesos de la democracia, es decir, que organizaba elecciones regulares con resultados reconocidos y tenía, como soporte de todo eso, un firme crecimiento económico.

Por lo que se ha expuesto, es
…ver más…

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Delimitación del Tema: Es importante advertir que la misión principal que persigue Caldera en su segundo periodo es la de estabilizar la democracia en el país: se asigna así mismo el papel de benefactor. Se propone una tarea muy distinta a la de Pérez que pretendía un nuevo sistema de objetivos y nuevas reglas de decisión que habrían permitido la restitución de los valores democráticos en la sociedad civil y la modernización del Estado.

En principio, la percepción que Caldera tuvo en 1993 del momento político y del estado de la gobernabilidad democrática de Venezuela le hace pensar que la mejor estrategia a seguir es la de mantener la estructura del Estado protector, es decir, discrecional, centralizado y con visibilidad extrema, porque considera que el mayor grado de inestabilidad se encuentra anidado en el malestar generalizado de la población de menores recursos. Sin embargo, mantener el aparato estatal le resultará muy costoso; sobre todo porque los ingresos por la renta petrolera serán muy bajos y el país se encaminaba a enfrentar un terrible déficit fiscal porque el aparato productivo no petrolero era incapaz de generar divisas, más bien que las requería sino para importar. Gradualmente, la problemática dan al trasto con los esfuerzos de Caldera en 1994, porque éste no pudo darle más sostenibilidad al

Documentos relacionados

  • Crisis De Legitimidad Y Gobernabilidad
    2674 palabras | 11 páginas
  • Preparación de aspirina
    1441 palabras | 6 páginas
  • redes socio productivas
    3458 palabras | 14 páginas
  • Relacion estado sociedad
    2467 palabras | 10 páginas
  • Sistemas políticos de américa latina
    3374 palabras | 14 páginas
  • Relaciones Estado-Sociedad Como Espacio Para La Construcción De Una
    7461 palabras | 30 páginas
  • Eficiencia en la admon publica en venezuela
    11457 palabras | 46 páginas
  • Resumen del texto: repensando el estado para el desarrollo social
    3103 palabras | 13 páginas
  • situacion economica de venezuela
    2975 palabras | 12 páginas
  • Propiedades fisicoquimicas de grasas y aceites
    1954 palabras | 8 páginas