Rendimiento de capital invertido

2328 palabras 10 páginas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA PÚBLICA
FUNDAMENTOS DE FINANZAS

DIANA PATRICIA GAONA 495251
____________________________________________________________

______
PREGUNTAS:

1. ¿De qué manera se usa el rendimiento de capital invertido como una herramienta de administración interna? 2. ¿Por qué el rendimiento de capital invertido es una de las mediciones más relevantes del desempeño de una compañía? ¿Cómo se usa esta medición en el análisis de los estados financieros? 3. ¿Por qué el gasto por intereses se pasa por alto al calcular el rendimiento de los activos netos de operación (RNOA)? 4. Explique la razón para excluir los activos “no
…ver más…

El análisis del rendimiento del capital invertido compara el ingreso de una compañía, u otra función de desempeño, con la cuantía y el origen del financiamiento de la empresa, es la capacidad de pagar a los acreedores, atraer financiamiento y recompensar a los propietarios.
Esta medición en lo individual es útil como medida de desempeño de la empresa, dada la interdependencia de las actividades empresariales.
El rendimiento de capital invertido es un indicador importante de la fortaleza financiera a largo plazo de una compañía. Usa mediciones resumidas tanto del estado de resultados (utilidades) como del balance general (financiamiento) para evaluar la rentabilidad. 3. Las actividades de operación son las actividades centrales de la empresa. En el estado de resultados, las actividades de operación típicamente incluyen las ventas, el costo de los bienes vendidos y los gastos de venta, generales y administrativos. El gasto por intereses se pasa por alto al calcular el RNOA por que estos gastos difícilmente se diferencian entre operativos o no y entre de corto o largo plazo. 4. El excluir del rendimiento del capital invertido a los activos no productivos o más conocidos aun como activos intangibles es dada su naturaleza el capital invertido de una empresa típica está compuesto por unas acciones preferentes y unas comunes, una deuda a largo plazo y un

Documentos relacionados

  • funcion economica de los proyects
    1841 palabras | 8 páginas
  • Valor Economico Agregado Eva
    1492 palabras | 6 páginas
  • Ensayo sobre bolsa mexicana de valores
    5808 palabras | 24 páginas
  • Presupuesto del capital
    3497 palabras | 14 páginas
  • Caso ELECTROMAGNETICS S.A.
    1370 palabras | 6 páginas
  • Portafolio De Inversion
    6920 palabras | 28 páginas
  • Ensayo gerencia del valor
    1520 palabras | 7 páginas
  • Finanzas II 2013 2 Pr Ctico N 6 PAUTA 1
    3563 palabras | 15 páginas
  • Resolución De Preguntas Conceptuales Conceptuales Finanzas Corporativas Ross
    6150 palabras | 25 páginas
  • El Costo Del Dinero
    1993 palabras | 8 páginas