RESUMEN DEL LIBRO “LA VIDA, LAS MUJERES Y EL AMOR” DE MARIO BENEDETTI.

844 palabras 4 páginas
¿Por qué leer a Benedetti?
La vida, las mujeres y el amor… Un libro con poesías completas, que con capacidad de leer cualquier novela comercial, es preferible introducirnos a un mundo completamente diferente en el espacio literario.
Si tuviese que resumir todo el libro en una sola frase, sería:
“El amor es la compensación de la muerte, su correlativo esencial.”
(Frase que encontramos en la primera página del libro) Leer poseía no es fácil, leer poseía es imaginar, pensar, inducir nuestra mente a universos jamás antes explorados, hablar de amor; es algo común, pero leer a Benedetti a través del amor, es un momento mágico.
“De ahí a reconocer que el amor y las mujeres están más cerca de la vida que de la muerte, media sólo un paso.”
…ver más…

Tres conceptos a escribir, tres palabras que son más de tres sentires… Amor, vida, mujer… Ojalá existiera una forma de saber que es lo correcto, que es lo verdadero, eso es poesía la duda a asignar lo que el lector piensa.
Y es así es como de ahí hemos reconocer que el amor y la inspiración están más cerca de la vida que de la muerte, media sólo un paso. Y si he de elegir algún libro como favorito en el mundo de poesía, probablemente sería de Benedetti sin agraviar a Poe, sería Benedetti, porque muy pocos son capaces de escribir vida en hojas, de hacerte palpar historias jamás contadas, probables en suceder, no todos somos tan “raros”, como para pensar que apenas y a penas la vida se disuelve en un suspiro, que la otra copa del brindis no es lo que nos embriaga, que la bienvenida algunas veces suele ser una despedida; no todos comprendemos que la culpa es de uno cuando no enamora y no de los pretextos ni del tiempo.
Y ojalá, ojalá y nuestra táctica y estrategia fuese aprender como la poesía es, quererla como es. Que nuestra intención fuese hablar de amor y escuchar palabras que crearan un puente indestructible; que la misma se quedara en nuestro recuerdo: Sin importar cómo, ni con qué pretexto, pero que esta musa se quedara en nosotros. Ojalá y fueramos francos y sabernos francos: Que no nos vendiéramos simulacros para que no hubiera abismos ni telón.
Que nuestra estrategia fuera más profunda y más simple: Sin importar cómo, ni con qué

Documentos relacionados

  • Fines y medios de la política económica
    5984 palabras | 24 páginas
  • Contexto etnográfico y uso de las técnicas de investigación de antropología social
    1586 palabras | 7 páginas
  • Longitud de arco
    736 palabras | 3 páginas