Principios filosoficos del trabajo social

2778 palabras 12 páginas
CENTRO UNIVERSITARIO DE PETEN
MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
CEP.

LICDA: GILDA DOLORES GARCIA NEGRETE
VII SEMESTRE

PRINCIPIOS FILOSOFICOS DEL TRABAJO SOCIAL

MERLI CORDON 077-07-13,991

SANTA ELENA, FLORES, PETEN, FEBRERO 2012.

CONCEPTO DE FILOSOFIA
El estudio y el concepto filosofia, como todos los demás estudios, aspira principalmente al conocimiento. El conocimiento a que se aspira es aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofia haya obtenido un éxito realmente grande en su intento
…ver más…

Quiere decir simplemente que el hombre "está ya ahí" antes de filosofar. Y ese "estar ahí" no es sólo, no es ante todo un hallarse en el espacio cósmico, sino un estar ya complicado en el vivir, actuando en él lo demás del Universo y reaccionando él frente a lo demás. En Sócrates, la filosofía más que una doctrina fue una actitud, una forma de saber distinta a la de los primeros filósofos y a la de los entendidos en asuntos de la vida pública (los sofistas). La filosofía no se posee, sino que se busca por pura complacencia de interrogar sobre el qué de los asuntos públicos, con la finalidad de conducir desde la autorreflexión (conócete a ti mismo) al concepto buscado plasmado en una definición. En esta autorreflexión encontraba Sócrates un nuevo tipo de vida, una vida feliz. Platón llevó las directrices socráticas hasta sus últimas consecuencias. Llamó "Idea" al ser de las cosas, que quedaba descubierto en la definición, y que se aprehendía solamente en la visión mental llamada Nous, la cual permitía captar la interna articulación de las notas y relaciones de la Idea de un modo dialéctico. Para Platón filosofía era dialéctica. En el círculo socrático-platónico, Aristóteles forjó su concepción de la filosofía en una triple dimensión: como modo de saber, como función intelectual y como actividad. La filosofía como forma de saber es el saber acerca de los entes en cuanto entes, el saber apodíctico de los principios del ente en cuanto tal y en su

Documentos relacionados

  • filosofia en Ing. Industrial
    1251 palabras | 5 páginas
  • Analisis de una muestra de lenguaje deun niño de 7 años
    2268 palabras | 10 páginas
  • Filosofia (breve resumen)
    2293 palabras | 10 páginas
  • Influencia De La Filosofia En La Educacion
    4272 palabras | 18 páginas
  • Aporte de los filosofos a la administracion
    1633 palabras | 7 páginas
  • Corrientes De Pensamiento Moderno
    2679 palabras | 11 páginas
  • El Liberalismo
    7034 palabras | 29 páginas
  • ECLECTICISMO ONTOLOGICO JURIDICO
    2617 palabras | 11 páginas
  • marx
    6582 palabras | 27 páginas
  • GRANDES CONCEPCIONES IDEOLÓGICAS PARA INTERPRETAR LA SOCIEDAD
    14504 palabras | 59 páginas