Principales exponentes de la escuela de viena

2211 palabras 9 páginas
Introducción
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del Estudio de la Historia para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas nociones de esta disciplina con el fin de acercarnos un poco a su naturaleza.
Posteriormente conocer autores, fechas y obras que sobresalieron más en esta época debido a que gran parte de lo que se dio en esos tiempos en la actualidad ha servido de mucho, ya que debido a los grandes exponentes se pueden conocer diferentes términos en el arte.

ESCUELA DE VIENA
Fue un grupo de compositores de la primera mitad del siglo XX liderados por Arnold Schönberg y sus alumnos en Viena. Fueron los primeros que emplearon la atonalidad y luego el dodecafonismo en la música
…ver más…

Obra:
Lulú es una ópera en un prólogo, dos actos y un epílogo compuesta por Alban Berg. El libreto, del propio compositor, está basado en las tragedias Erdgeist (El espíritu de la tierra) y Die Büchse der Pandora (La Caja de Pandora), de Frank Wedekind. Fue estrenada el 2 de junio de 1937 en el Teatro de ópera de Zúrich.
Berg escribió esta obra basándose en la técnica de la música dodecafónica, un método de composición que desarrolló su maestro Arnold Schönberg. Ya en su anterior ópera, Wozzeck, Berg había empleado el método de Schönberg de manera fragmentaria, sin atenerse al cien por cien a las enseñanzas de su maestro. En Lulú desarrolla un conjunto de series, principales y secundarias, que asigna a cada uno de los personajes.

Anton Webern
Nació el 3 de diciembre de 1883 en Viena (Austria) y falleció el 15 de septiembre de 1945.
Fue miembro de la llamada Segunda Escuela de Viena. Como estudiante y brillante seguidor de Arnold Schoenberg, es uno de los más conocidos exponentes del dodecafonismo; además, sus innovaciones referentes a la organización sistemática de altura, ritmo y dinámica fueron decisivas para el estilo musical conocido más tarde como serialismo.
Obra:
Passacaglia, para orquesta (1908)
El pasacalle o pasacalles es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español, es un baile mestizo, interpretada por músicos ambulantes (como delata su propia etimología:

Documentos relacionados

  • Derecho
    1530 palabras | 7 páginas
  • La constitucion y la dictadura
    2617 palabras | 11 páginas
  • Conflictos de leyes en el espacio
    2356 palabras | 10 páginas
  • Los profeta del odio y la yapa
    1347 palabras | 6 páginas
  • Escuelas modernas de interpretacion juridica
    1566 palabras | 7 páginas
  • fisica
    2516 palabras | 11 páginas
  • Cuestionario
    1045 palabras | 5 páginas
  • La microeconomía en francia: cournot y dupuit.
    1239 palabras | 5 páginas
  • Desarrollo de la geografia como ciencia
    1795 palabras | 8 páginas
  • Movimientos Musicales En Chile
    1460 palabras | 6 páginas