Principales Formas De Organización Mercantil

5484 palabras 22 páginas
Introducción: En la presente investigación, nos enfocaremos en las principales formas de organización mercantil, resumiendo y explicando cada objetivo de las organizaciones, presente en el futuro de cada alumno, es decir, conocer más a fondo su campo laboral. Empezaremos con una pequeña introducción acerca del concepto, más esencial para nosotros, el cual es referente a la Empresa. Consecuentemente, al haber analizado y entendido la definición anterior, tomaremos en cuenta una división que tiene las Empresas: al ser públicas, o privadas. En este instante, daremos a comprender cada una de ellas por separado. En la cual tendremos las principales características de cada una. Y la distinción entre ambas. Luego de tener el conocimiento …ver más…

El empresario en la actualidad, requiere de una preparación científica, es decir, un conocimiento teórico, sistemático y organizado de los fenómenos económicos, además de experiencia y creatividad; pues la empresa, en un mercado competitivo, necesita de cambios e innovaciones tan frecuentes y variables como las necesidades y gustos de los consumidores.
Las principales actividades del empresario son: * La organización de la producción. * El diagnóstico de la situación económica. * El establecimiento del plan de acción. * La organización administrativa. * El control de la ejecución del plan.
El empresario es el que toma las decisiones dentro de una unidad de producción. Debe buscar fórmulas mediante las cuales pueda ejercer su autoridad con la mínima coacción y máxima cooperación de sus subordinados.
Las empresas se forman con la finalidad principal y primordial de obtener un lucro y una ganancia. El lucro es la causa y fin de las empresas. Una empresa que no obtiene ganancias no cumple con su finalidad (nos referimos a las empresas privadas que funcionan en un sistema de mercado).
La función social de la empresa es producir bienes y servicios para la comunidad. Cuando una empresa da a la comunidad más bienes y servicios que aquellos que utilizó en el proceso de producción, la empresa cumple con su función social.
La función social de las empresas es cumplir con su función económica, que es para lo que han sido creadas. Cuando una

Documentos relacionados