Por Qué El Istmo De Panamá Se Retraso En Independizarse

773 palabras 4 páginas
EL RETRASO DE LA INDEPENCIA DE PANAMÁ

Daniel e. Rodríguez 7-703-1410
Lunes, 15 de octubre de 2012

¿Por qué el Istmo de Panamá fue una de las últimas regiones en sumarse al proceso independentista? Hay varios factores:
La crisis demográfica, económica y cultural: En 1802 el país estaba empobrecido y arruinado. Le faltaban elementos de la vida social, el comercio y las industrias, subsistiendo, solamente, una agricultura de productos para el consumo doméstico. La ganadería se había abatido por la falta de provisión a los viajeros, que habían abandonado el Istmo desde que faltaron los negocios comerciales.
Pero esa decadencia general se vio potenciada en Panamá desde que, en 1740, se habían suspendido las Ferias de Portobelo, por
…ver más…

En cuanto al primer aspecto, la permisividad respecto a este comercio, va a traer una leve prosperidad al Istmo en los siguientes años, y esta medida se va a mantener hasta el momento mismo de la declaración de Independencia.
En el segundo aspecto, Panamá va a recuperar su importancia estratégica desde la perspectiva militar. El ejército colonial lo va a usar como punta de lanza y base de operaciones en la lucha contra la independencia en Sudamérica, por lo cual las autoridades coloniales la convirtieron en un punto de asentamiento y distribución de tropas hacia otras regiones, e incluso en sede del Virreinato en varias ocasiones.
El Istmo de Panamá estuvo completamente ausente de todo el proceso independentista hasta 1821. No hubo delegados istmeños ni en el Congreso de las Provincias Unidas, ni en el de Angostura, pese a que fueron invitados a participar.

El otro factor que explica la carencia de un movimiento independentista en el Istmo, es la propia actitud de la clase dominante. Las ciudades puertos fueron las que más dudaban respecto al movimiento independista de 1810, y quizás los mismos argumentos son válidos para Panamá. La razón es bien sencilla: porque son pueblos comerciantes: conservar sus caudales y no perder el tráfico. Obsérvese que éstos y los malos eclesiásticos son los más obstinados contra la libertad istmeña; los unos por la codicia de sus negociaciones y

Documentos relacionados

  • Tecnicas de alimentación en el paciente
    1675 palabras | 7 páginas
  • Resumen historia del ecuador - enrique ayala mora
    11891 palabras | 48 páginas
  • Benito juárez
    15725 palabras | 63 páginas
  • Tipos de tamices
    2006 palabras | 9 páginas
  • Identidad personal y el entorno social
    778 palabras | 4 páginas