Politica de comercio internacional

1191 palabras 5 páginas
5. CAPÍTULO No 15: “POLITICA DE COMERCIO INTERNACIONAL” Macroeconomía – Versión para Latinoamérica, Parkin, Michael, Loria Eduardo. Novena Edición, Pearson Educación, Méjico 2010

5.1.1 Pregunta # 1: ¿Qué herramientas puede usar un país para restringir el comercio internacional?
Las herramientas que se tienen para restringir las importaciones y estimular las exportaciones son:
 Aranceles
 Cuotas de importación
 Subsidios a las exportaciones
 Limitación voluntaria de las exportaciones
 Requisitos de contenido local
 Políticas administrativas
 Tarifas contra el dumping
 Otras barreras a las importaciones

5.1.2 Pregunta # 3: Explique quién gana y quién pierde con un arancel y explique por qué las pérdidas exceden a
…ver más…

¿Es correcto? Desde nuestro punto de vista se debe analizar:
Consumidor: Para el consumidor es ventajoso ya que el precio del mercado es más bajo por lo tanto puede adquirir el producto a menor costo.

Productores: No, porque los obliga a bajar los precios de mercado hasta el punto de llevarlos a la quiebra y salir del mercado y como consecuencia de ello se presentan los despidos de personal. No es una sana competencia.

5.2.2 Pregunta # 2: ¿Puede la protección salvaguardar los empleos y el medio ambiente e impedir la explotación de los trabajadores de países en desarrollo?
El libre comercio permite competir con mano de obra extranjera barata, en consecuencia si se pierden algunos empleos pero también se crean otros.

Muchos países pobres no tienen las mismas políticas ambientales que los países ricos, y como los países pobres están dispuestos a contaminar mientras que los países ricos no, éstos no pueden competir con los primeros si no hay aranceles.

El comercio internacional debe restringirse para impedir que la gente del mundo industrial rico explote a la gente más pobre de los países en desarrollo, obligándolos a trabajar por salarios de esclavos.

5.2.3 Pregunta # 3: ¿Qué es la subcontratación en el extranjero? ¿Quién se beneficia y quién pierde con esta actividad?
La subcontratación u outsorcing, es la gestión o ejecución permanente de una función empresarial por un proveedor externo de servicios (persona o

Documentos relacionados

  • Ejercicios Resueltos De Fundamentos De Economia Mankiu
    1248 palabras | 6 páginas
  • ¿Quiénes Ganan Y Quienes Pierden En El Comercio Internacional?
    2613 palabras | 11 páginas
  • Diferenciación entre negocios internacionales y comercio internacional
    2388 palabras | 10 páginas
  • Consejo Superior De Comercio Exterior
    1235 palabras | 5 páginas
  • Estrategias competitivas en el comercio internacional
    5357 palabras | 22 páginas
  • Derecho economico internacional
    4165 palabras | 17 páginas
  • La Importancia Del Sistema Monetario En El Comercio Internacional
    2387 palabras | 10 páginas
  • Economía Internacional Intro.
    782 palabras | 4 páginas
  • Inter relacion ciencia
    1082 palabras | 5 páginas
  • Derecho comercial internacional
    4783 palabras | 20 páginas