Pobres, mendigos y vagabundos

1221 palabras 5 páginas
POBREZA: DISTINTA ÉPOCA, MISMO CONFLICTO
Núria PACHECO CATALÁN
Historia: Las bases del mundo moderno. Curso 2010-2011.

Martin RHEINHEIMER (2009 -2000-), Pobres, mendigos y vagabundos. La supervivencia en la necesidad, 1450-1850, Siglo XXI, Madrid, 256 pp.

En la pobreza el miedo juega un papel principal. Parte de la población teme que los comentarios y pensamientos que se dedican a los mendigos de la calle un día puedan dirigirse hacia su persona. Este sentimiento se exacerba en tiempos de crisis, cuando los precios suben, el trabajo escasea y aquellos que se encuentran en la cuerda floja llegan a tomar soluciones drásticas con el objetivo de mantener el status ante la esfera pública. La pobreza no siempre ha sido igual, pero sí
…ver más…

El miedo a la pobreza les afectaba psíquicamente y veían una salida en la brujería, ésta las podía conducir al destierro y de ahí a la prostitución solo había un paso.
Los que se encontraban en el límite de la pobreza y los ‘verdaderos pobres’ recibían ayudas de la Iglesia o de donaciones privadas. En el siglo XV, a estas ayudas se sumó la beneficencia pública; entonces, pedir se convirtió en un proceso humillante que debía realizarse cada mes para a veces conseguir una simple autorización para mendigar. Se fundaron hospitales, orfanatos y casas de corrección que daban asilo y ayudaban a integrarse. Por su parte, los ‘falsos pobres’ estaban muy mal vistos y se aprobaron leyes en su contra. Dentro de este colectivo se distinguían los mendigos profesionales y los maleantes. Los mendigos profesionales se servían de técnicas para dar pena, papeles falsos, buenas ropas para aparentar no ser mendigos según las circunstancias o un mapa de ruta fijo. Los maleantes se desplazaban en bandas que vivían de la mendicidad, la venta ambulante, los robos que realizaban las mujeres y las amenazas, sobre todo con el fuego. Este grupo era castigado con palizas, torturas, penas de prisión y ejecuciones; una vez capturados, su única salvación era mentir en los interrogatorios. Hubo un colectivo itinerante procedente de la India que desde el principio fue muy mal visto: los gitanos. Pese a ser tolerados en un primer momento y permitírseles vivir en

Documentos relacionados

  • El Principe Y El Mendigo Monografia
    4980 palabras | 20 páginas
  • El Principe Y El Mendigo Monografia
    4973 palabras | 20 páginas
  • Analisis Literario Hip El Hipopotamo
    1723 palabras | 7 páginas
  • Valor de la persona humana
    989 palabras | 4 páginas
  • Guion Príncipe Y Mendigo
    2737 palabras | 11 páginas
  • El Principe Y El Mendigo
    927 palabras | 4 páginas
  • Cuestiones sobre la Conversión de Chiripa
    882 palabras | 4 páginas
  • Informe de lectura lazarillo de tormes
    2955 palabras | 12 páginas
  • Nacimiento y evolucion historica de la carcel, las carceles abiertas.
    2555 palabras | 11 páginas
  • Nacimiento y evolucion historica de la carcel, las carceles abiertas.
    2539 palabras | 11 páginas