Pintura de un borracho que se preciaba de poeta: Comentario

2158 palabras 9 páginas
PINTURA DE UN BORRACHO QUE SE PRECIABA DE POETA.
ROMANCE

Segundo pincel, la pluma pintar pretende la idea con tinta, un original a quien la tinta le adecua.

5 En blanco quiero dejar sus perfecciones, si aquestas dan en el blanco, dejando embebidas todas ellas.

Su pelo me está brindando
10 a la pintura, y lo hiciera, pero el pelo, su pellejo, lo tiene adentro y no afuera.

Anda su espaciosa frente con evidentes sospechas
15 de preñada, con un grande calabazo en la mollera,

Con grande facilidad haré arco iris sus cejas, porque siempre ven sus ojos
20 estos arcos en tormentas;

siempre los tiene dormidos, porque les da adormideras, conque arrullando a las niñas después de mamar
…ver más…

En la segunda estrofa el autor sale a primer plano, realzando su intención con un encabalgamiento brusco de “poner en blanco sus perfecciones”. La intención burlesca de combinar dos veces el vocablo “blando” con la intención de dejar “embebidas todas” sus perfecciones está clara. En la tercera estrofa, dedicada al pelo, nos dice el autor que con gusto lo pintaría, pero no puede porque “lo tiene dentro y no afuera”, alusión a su calvicie que encierra una alusión a su condición de borracho, pues pellejo es además sinónimo de odre y, como esta palabra significa también ‘borracho. El encabalgamiento brusco del primer verso sobre el segundo resalta bien la intención irónica del autor afirmando que quisiera pintar el pelo del sujeto, separándola de la explicación de la causa que se lo impide. En la cuarta estrofa la correlación ente vicio y físico se establece sugiriendo que su ”espaciosa frente” (alusión a la calvicie) se sospecha que está preñada, o sea, que se presenta abombada, a causa de calabazo - ´recipiente para vino y otros líquidos’ . La dilogía con “preñada” es evidente. La esticomitia estrófica dota a esta cuarteta de una compacidad acorde con la simplicidad de lo que se expresa: que el borracho tiene la mollera llena de alcohol; sin más. Se ocupa luego el autor de los ojos y las cejas en las estrofas quinta y sexta. A las cejas llama arcos – una

Documentos relacionados

  • Patito feo guion teatral
    7097 palabras | 29 páginas
  • Durkheim y su aportación a las ciencias sociales
    1620 palabras | 7 páginas
  • Los bienes muebles e inmuebles
    1519 palabras | 7 páginas
  • Resumen evening class español
    818 palabras | 4 páginas
  • Alberto glesna
    131907 palabras | 528 páginas