Periodo de adaptacion

3193 palabras 13 páginas
1. Introducción.

En este trabajo vamos a hablar del periodo de adaptación, pudiendo hablar de el como un camino o proceso mediante el cual el niño/a va elaborando, desde el punto de vista de los sentimientos, la pérdida o ganancia que le supone la separación, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la misma.
Este proceso de cambios es algo muy importante para el niño ya que este se tiene que separar de su figura de apego y adentrarse en un mundo totalmente nuevo para él. Durante este proceso le surgirán varios problemas como la regresión de esfínteres, agresividad, cambios en su conducta...y algunos más que el educador o educadora deberá intentar remediar ayudando al niño/a a que se adapte al entorno. Comenzar a ir a
…ver más…

La manera de resolver este conflicto va a tener una gran trascendencia en el proceso de socialización del bebé, en la actitud ante la escolaridad y, en general, hacia el aprendizaje.
En este periodo, el niño/a experimentará cambios en las áreas de higiene, alimentación, sueño y rutinas. Y es posible que durante este periodo aparezcan conductas de rechazo. Por ejemplo, desde el punto de vista somático, pueden aparecer alteraciones del sueño, alimentación, vómitos, diarreas… Algunas veces, aparece ansiedad ante la separación, pudiendo sentir abandono, angustia, miedo, sentimientos de inseguridad al notarse menos resguardados, menos protegidos... Desde el punto de vista afectivo y social se observan niños/as que lloran y que se niegan a ser atendidos por extraños; niños/as que se mantienen aislados, no participan, no se relacionan, permanecen sin moverse; niños/as que se aferran fuertemente a un objeto que traen de casa y participan, pero con el objeto en la mano; niños/as que no lloran y participan en la escuela de forma resignada porque la actividad le resulta novedosa, pero en el hogar manifiestan conductas negativas. En otros casos, aparecen expresiones de cólera, odio y comportamientos agresivos, celos de los hermanos y envidias.
Estas manifestaciones son normales en este periodo y si los padres lo entienden como algo natural, estarán ayudando al niño/a en la resolución de este

Documentos relacionados

  • Unidad didactica: el periodo de adaptacion
    3795 palabras | 16 páginas
  • Período de adaptación. sala de 4 años
    682 palabras | 3 páginas
  • Planificacion: periodo de adaptacion (sala de 4 años)
    939 palabras | 4 páginas
  • ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE ADAPTACIÓN Y EL TIEMPO PROMEDIO POR EDADES
    1605 palabras | 7 páginas
  • Tipos De Entrenamiento, Educación Fisica
    1408 palabras | 6 páginas
  • Tarea desarrollo socioafectivo
    862 palabras | 4 páginas
  • Factores Que Intervienen En La Adaptación Del Niño Al Medio Ambiente Hospitalario Enfoques De Adaptación a La Hospitalización Infantil Según Etapas De Desarrollo
    1142 palabras | 5 páginas
  • Fisiologia
    11652 palabras | 47 páginas
  • paleoindio
    3118 palabras | 13 páginas
  • Adaptaciones de las plantas y animales para sobrevivir
    2128 palabras | 9 páginas