Pensamientos Politicos Y Filosoficos De Simon Bolivar Jose Marti Y El Che Guevara

1591 palabras 7 páginas
Simón Bolívar Pensamientos Políticos y filosóficos Simón José Antonio de la Santísima Trinidad, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio3 de 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830). La Filosofía Bolivariana se fundamenta en una verdadera transformación de las estructuras del poder judicial en todas sus instancias, sobre cuyas leyes descansa la revolución. Esta Filosofía Bolivariana es irrestricta en castigar la corrupción y de todo aquel que atente contra los intereses del Estado, que no son más que los interese del pueblo; decía Bolívar: “el que roba al Estado le roba al pueblo, a las futuras generaciones y se roba así mismo”. La Filosofía …ver más…

Esto se fundamenta en el hecho de que al Maestro le interesa sobre todo la ascensión humana, el progreso socio-cultural del hombre, como medio fundamental de realizar sus fines. No se trata en modo alguno de una racionalidad instrumental de corte pragmático y utilitarista, sino de racionalidad humana, que sin menospreciar el conocimiento, la ciencia, la técnica, como medidas de desarrollo cultural humano, sabe que a la raíz del hombre, ante todo se llega revelando esas fibras, ocultas a veces, de su subjetividad. Por eso hay que buscar y encontrar sin vacilación el sentido humano, sobre todo, como vía de acceso primario a la esencia social del hombre. Sin ello -y la práctica corrobora la verdad del Maestro- resulta estéril, ineficaz e ilusorio todo proyecto. Es que la ciencia, la política, el derecho, el arte, etc. sin motivaciones humanas, no realizan el ser esencial del hombre, no se encarnan en el

cuerpo de la cultura como medida de progreso y desarrollo. Por eso Martí, no sólo hizo arte mayor, sino política científica, de profunda hondura, de alto vuelo social humano. En primer lugar, porque comprendió el arte de dirigir, como un encargo social por el bien de todos y no para acumular riquezas y obtener privilegios, en segundo lugar, porque tomó partido por la mayoría desheredada. Su gran obra política: la creación del Partido Revolucionario Cubano, para hacer la guerra necesaria por la República, y todo su pensamiento político en torno a

Documentos relacionados

  • Pensamiento Social Y Humanista Latinoamericano
    3715 palabras | 15 páginas
  • Pensamiento Social Y Humanista Latinoamericano
    3702 palabras | 15 páginas
  • Ideas De Francisco De Miranda
    1265 palabras | 6 páginas
  • Dilema el caballero de la armadura oxidada
    2661 palabras | 11 páginas
  • unidad 5 unefa
    19095 palabras | 77 páginas
  • Ensayo de mendel
    1563 palabras | 7 páginas
  • Pensamiento politico latinoamericano
    5314 palabras | 22 páginas
  • Pensamiento Politico Latinoamericano
    9517 palabras | 39 páginas
  • Periodización Filosofía Latinoamericana
    2611 palabras | 11 páginas
  • Descripcion de simón bolívar
    12048 palabras | 49 páginas