POLITICA Y CIUDADANIA

607 palabras 3 páginas
Consignas:
2. Explica por qué:
a) El poder es una relación.
b) Un Estado democrático puede ejercer el poder por coerción.
c) Las personas aprueban a veces relaciones de poder a pesar de que no las benefician.
d) Las relaciones de poder son necesarias.

3. Explica qué son:
a) La razón de Estado.
b) La legitimidad.
c) El conflicto político.
d) La desigualdad en el acceso al poder.
e) La hegemonía.
f) Los medios de coerción legítimos.

11. Realiza un cuadro comparativo entre Maquiavelo y Hobbes, los dos autores clásicos sobre los fundamentos del poder político que leíste en las páginas 24 y 25.
Podes emplear estos criterios:
Época en la que vivió cada uno.
Principales obras.
Fundamentos del poder del Estado.

Respuestas:

2.
a) El poder es
…ver más…

f) Son los reconocidos por la población. Por ejemplo: jueces, policías, gendarmes.

11.
Nicolás Maquiavelo:
Vivió desde 1469 hasta 1527.
Rompe con los fundamentos divinos de poder político.
Abre camino hacia la Modernidad proponiendo argumentos racionales.
El poder de Estado tiene el objetivo de garantizar el orden social por encima de todo.
Tiene que ser más fuerte que los otros grupos de la sociedad para lograr su objetivo.
Sus reflexiones justificaron un Estado con poder soberano.
Recordó que los gobernantes no deben tomar decisiones contra el pueblo y alegó en contra de la injusticia.
“Un príncipe necesita tener al pueblo de su lado, en caso contrario, las adversidades no tendrán remedio alguno”.

Tomas Hobes:
Vivió desde 1588 hasta 1679.
Justifica la monarquía absoluta y el poder ilimitado del Estado partiendo de la naturaleza humana.
El hombre es malo por naturaleza y sus pasiones egoístas y violentas lo llevan a un estado de guerra permanente.
El estado de guerra solo puede superarse si cada uno cede todos sus derechos y su poder a un Estado absoluto que se impondrá sobre las personas para garantizar el orden.
Existe un estado de naturaleza que es superado a través de un contrato, lo que da origen al Estado y a la vida en sociedad.
Las personas ceden sus derechos sin límites ni condicionamientos.
“Con todo ello es manifiesto que durante todo el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado

Documentos relacionados

  • politica y ciudadania
    1353 palabras | 6 páginas
  • Etica Y Politica Ciudadana
    876 palabras | 4 páginas
  • Consenso político y ciudadania
    1155 palabras | 5 páginas
  • Constitución Política y Ciudadana Cultural
    1169 palabras | 5 páginas
  • CONOCE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CIUDADANÍA AMBIENTAL
    865 palabras | 4 páginas
  • Ciencias Políticas UBA - Catedra Pecheny - Democracia clásica, ciudadanía y polis ( Martin Unzue)
    2056 palabras | 9 páginas
  • Protección Ambiental Como Una Función Pública. Participación Ciudadana. Cambio Climático. Politicas Urbanas Y Ambiente..
    2422 palabras | 10 páginas
  • Surgimiento De Jalisco Y La Conformacion Politico-Ciudadana Jalisciense Y La Soberania Nacional Y Regional (Primera Mitad Del Siglo Xix).
    1546 palabras | 7 páginas
  • Comparación de la Declaración del hombre y el ciudadano, la declaración universal de los derechos humanos y la constitución política de México
    876 palabras | 4 páginas
  • Raices Culturales Tema 1.Surgimiento De Jalisco Y La Conformación Político-Ciudadana Jalisciense Y La Soberanía Nacional Y Regional (Primera Mitad Del Siglo Xix)
    1251 palabras | 5 páginas