Otros Tipos De Conocimientos (Saberes Locales, Empíricos, Tradicionales) Y Sus Características

875 palabras 4 páginas
1.3 Otros tipos de conocimientos (saberes locales, empíricos, tradicionales) y sus características

Los conocimientos tradicionales de los pueblos nativos, juegan un papel importante y extraordinario en la introducción de valor agregado a los recursos de la biodiversidad y los agroecosistemas en general. Para entender esto, es menester decir que los conocimientos tradicionales, hacen referencia a todas aquellas sabidurías ancestrales y conocimientos colectivos que poseen los pueblos nativos (diría yo endémicos, pues el vocablo “indio” o “indígena” debe desaparecer de nuestro acervo cultural) y comunidades locales, regionales e incluso nacionales en general, fundamentadas en prácticas y/o teorías milenarias y los procesos interactivos
…ver más…

Saberes locales, globalización, desarrollo sustentable y diálogo de saberes Coordinadores:

Arturo Argueta Villamar; arguetav@servidor.unam.mx, Centro Regional de Investigaciones Multidisdiciplinarias, UNAM, México. Pierre Beaucage; pierre.beaucage@umontreal.ca, Universidad de Montreal, Canadá.
Resumen / Abstract:

A los saberes locales se les ha denominado sabiduría popular, folklore, ciencia indígena, ciencias nativas, conocimiento campesino o sistemas de saberes indígenas. En otras latitudes se les ha llamado conocimiento popular y ciencia del pueblo, o ciencia emergente; en la literatura anglosajona se llaman Local and indigenous knowledge systems, Non western knowledge, y, en especial a los saberes relativos al medio ambiente se les denomina: Traditional ecological knowledge.

En los estudios realizados hasta ahora se reflexiona sobre el papel de los saberes en la vida cotidiana, la importancia de los mismos en las problemáticas ambientales, en la salud o la producción agrícola y pecuaria, las perspectivas de dichos saberes en los proyectos educativos interculturales y su importancia en el reconocimiento del pluralismo y la diversidad. Escobar ha afirmado que, en general, “la investigación sobre el conocimiento local y los modelos culturales de la naturaleza, que surgió de tendencias anteriores relativas a la etnobotánica, la etnociencia y la antropología ecológica, ha llegado a la mayoría de edad”.

En el plano internacional La

Documentos relacionados

  • Otros Tipos De Conocimientos (Saberes Locales, Empíricos, Tradicionales) Y Sus Características
    888 palabras | 4 páginas
  • La revelion
    2341 palabras | 10 páginas
  • Origen de las ciencias sociales
    3321 palabras | 14 páginas
  • Antologia De Teoria Del Conocimiento
    1638 palabras | 7 páginas
  • El Iap Y Sus Funciones
    4167 palabras | 17 páginas
  • fundamentos
    12288 palabras | 50 páginas
  • MEDICINA ETNOVETERINARIA
    13600 palabras | 55 páginas
  • Respuesta Social Organizada
    3789 palabras | 16 páginas
  • Estructura De La Ciencia
    2555 palabras | 11 páginas
  • Concepto De Metodo Desde La Racionalidad Clasica Y La Nueva
    3856 palabras | 16 páginas