Organización Política De Nueva España

847 palabras 4 páginas
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE NUEVA ESPAÑA

Las autoridades del gobierno colonial pueden ser consideradas de dos tipos. Las Peninsulares, aquellas que tenían su sede en España y las de Ultramar, las que estaban asentadas en América.

Peninsulares:
*Rey
*Consejo de Indias
*Casa de Contratación

Autoridades de Ultramar:

*Los Virreyes:
De acuerdo a los términos de las Capitulaciones de Santa Fe, Cristobal Colón fue el primer Virrey de los territorios por él descubiertos, teniendo su asiento en La Española. No obstante, el desarrollo de esta institución es posterior. La figura es originada de la lugartenencia del monarca sobre determinados territorios bajo el control de la Corona de Aragón. Estos actuaban en nombre y representación del
…ver más…

Sus fallos eran inapelables en materia penal, mientras que en la civil, había la posibilidad de apelar ante el Consejo de Indias cuando la cuantía era superior a diez mil pesos oro. De igual forma, conocía sobre las acusaciones de funcionarios subalternos y actuaba como tribunal de segunda instancia en sentencias proferidas por los Corregidores, Alcaldes y Cabildos. En cuanto a la figura del Virrey o del Presidente, la Real Audiencia actuó como asesora y vigilante de su conducta. La misma estaba compuesta de un Presidente, Oidores que actuaban como jueces, Fiscales, Alguacil Mayor, Relatores, Escribanos, Receptores y Procuradores.

*La Presidencia: La Presidencia dependió del Virreinato. Donde existía una Audiencia (que no fuera la sede del Virrey), se nombraba un Presidente, el cual contaba con poderes gubernativos. Este funcionario, en su calidad de miembro de la Audiencia, tenía facultad jurisdiccional.

*Capitanes Generales:
Esta figura, en realidad fue de carácter militar. No obstante, ejerció funciones en cuestiones relacionadas con la guerra y presidios (cuando estas eran fortalezas). Sus decisiones admitían apelación ante la Junta de Guerra de Indias, y al suprimirse esta, ante la Audiencias. La Corona eventualmente ordenó la unificación de los títulos con el de Virrey, Presidente o Gobernador. En consecuencia, por ejemplo, el Virrey era Gobernador, Capitán General y Presidente de la

Documentos relacionados

  • Organización política de Nueva España
    645 palabras | 3 páginas
  • Organizacion política de la nueva españa
    939 palabras | 4 páginas
  • La Organización Política Y Las Divisiones Territoriales De La Nueva España
    1296 palabras | 6 páginas
  • Caracteristicas De Mexico Durante El Virreinato
    1876 palabras | 8 páginas
  • La Llegada A La Madurez
    1944 palabras | 8 páginas
  • La Democracia Y La Soberania E El Mexico Indigena Y Europeo: Nuestra Identidad Nacional
    3343 palabras | 14 páginas
  • Cencosud
    5431 palabras | 22 páginas
  • Comentario De Texto Decreto De Nueva Planta 1716
    876 palabras | 4 páginas
  • Comentario De Texto Decreto De Nueva Planta 1716
    862 palabras | 4 páginas
  • Informe exposicion materiales de construccion
    2563 palabras | 11 páginas