Obra de teatro de la revolucion mexicana

786 palabras 4 páginas
LA REVOLUCION MEXICANA

Pueblo: la constitución ha muerto (gritando). No tenemos la libertad de expresión y asamblea.

Periodistas: Los trabajadores son cada vez más explotados y los campesinos no trabajan sus tierras,

Periodistas: Solo les dan lo que quieren darles en las tiendas de raya.

Campesinos: Yastamos hartos que nos paguen con frijol y maíz, los hacendados son cada vez mas ricos, y nosotros somos los que trabajamos desde que el gallo canta hasta cuando el tecolote se pone. No es justo.

Campesina: pa’ puros frijoles me alcanza, pobre de mi Juan que tanto que trabaja y solo le puedo dar tortillas con frijol. Mis chilpayates no saben leer ni escribir pus ya ve que la escuela solo es pa los ricos.

Campesino: nuestro
…ver más…

El día 25 renunciaron a sus cargos, marcando el fin del porfiriato. Porfirio Díaz salió de la capital y se embarcó en Veracruz rumbo a Europa, en donde murió el 2 de julio de 1915, en la ciudad de París.

En tanto en el sur se levantaba en armas Emiliano Zapata un luchador social que veía con tristeza la miseria que rodeaba a su gente

Emiliano Zapata: Desconozco a Francisco I. Madero como presidente ya que no cumple con los fines de la

Documentos relacionados

  • Obra de teatro de la revolucion mexicana
    771 palabras | 4 páginas
  • Sinopsis la tolvanera
    1262 palabras | 6 páginas
  • analisis texto literario Rulfo el llano en llamas
    1168 palabras | 5 páginas
  • Todos somos mexico
    1363 palabras | 6 páginas
  • Investigacion operativa
    622 palabras | 3 páginas
  • Historia del teatro en mexico
    1213 palabras | 5 páginas
  • análisis de texto literario
    649 palabras | 3 páginas
  • Arte Jalisciense en la revolución.
    6484 palabras | 26 páginas
  • Escritores chiapanecos
    3843 palabras | 16 páginas
  • Las artes en el mexico independiente
    14266 palabras | 58 páginas