Obligaciones mercantiles

3832 palabras 16 páginas
EMPIRISMO Del griego “empiría” (experiencia), por antonomasia se entiende por empirismo el empirismo británico, es decir, el movimiento filosófico iniciado por Locke a mediados del siglo XVII, como réplica al racionalismo cartesiano, y desarrollado por autores como Berkeley y Hume ya en el siglo XVIII. No obstante, todo sistema, corriente o pensador que se base ante todo en la experiencia puede ser considerado también “empirista”. El empirismo puede verse desde un doble ángulo:
1) metódico: búsqueda de datos en la experiencia sensible; recurso a la experimentación, preferencia por argumentos de tipo inductivo, a la vez que una cierta desconfianza por las deducciones racionalistas; 2) filosófico: sistema ordenado de
…ver más…

De los tres primeros el más notorio representante del empirismo fue John Locke. Su teoría política es hija de su filosofía práctica y utilitaria. J. Locke dedicó el libro primero de su obra, Ensayo acerca del entendimiento humano (1690), a demostrar que no existen ideas ni principios innatos. Si los hubiera, dice Locke, los poseerían todos los hombres desde el primer momento de su vida y ni lo uno ni lo otro ocurre. En consecuencia, no existen las ideas innatas (y entre éstas las de Dios, la de eternidad, la de infinito actual, la de sustancia, la de esencia real, la de libre albedrío, etc.). Negado eso, todas las ideas proceden de la experiencia. De esta tesis fundamental se deducen, a juicio de Locke, dos importantes afirmaciones: en primer lugar, que el problema fundamental a tratar es el del origen y la génesis de nuestras ideas, del conocimiento, esto es, cómo se originan a partir de la experiencia, ya que todas las ideas, sean simples, complejas o abstractas, proceden de ella. En segundo lugar, Locke afirma que nuestro conocimiento es limitado, no puede superar la experiencia, cuantitativamente sólo conoce lo que ésta conoce; y, en cuanto a su certeza, sólo poseemos certeza acerca de aquello que cae dentro de las fronteras de la experiencia. De los dos aspectos, el que se refiere a la génesis del conocimiento es el primordial, pues el otro se deriva de éste.
En realidad, Locke cuando argumenta de esa manera lo hace porque parte de un principio

Documentos relacionados

  • Obligaciones y contratos mercantiles
    13005 palabras | 53 páginas
  • Obligaciones De Los Comerciantes y Registro Mercantil
    6218 palabras | 25 páginas
  • Obligaciones De Los Comerciantes y Registro Mercantil
    6224 palabras | 25 páginas
  • cuestionario caso teórico practico libro manual de obligaciones civiles y mercantiles, alvaro ortiz monsalve
    5137 palabras | 21 páginas
  • Comerciante
    1542 palabras | 7 páginas
  • actos civiles y actos mercantiles
    8838 palabras | 36 páginas
  • El hacinamiento en las carceles de colombia
    1605 palabras | 7 páginas
  • Elementos de la bioetica
    4556 palabras | 19 páginas
  • Relevador electromagnetico
    2596 palabras | 11 páginas
  • Cuenta corriente mercantil
    5739 palabras | 23 páginas