Nutrigenomica y obecidad

12636 palabras 51 páginas
Palou A, Bonet ML, Picó C, Rodríguez AM

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

REV MED UNIV NAVARRA/VOL 48, Nº 2, 2004, 36-48

Nutrigenómica y obesidad
A. Palou, ML. Bonet, C. Picó, AM. Rodríguez Laboratori de Biologia Molecular, Nutrició i Biotecnologia. Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca Correspondencia: A. Palou Laboratori de Biologia Molecular, Nutrició i Biotecnologia Universitat de les Illes Balears Crta Valldemossa Km 7,5 07122 Palma de Mallorca (andreu.palou@uib.es)

Resumen
La obesidad es un desorden multifactorial al que contribuyen múltiples factores genéticos y ambientales, los nutrientes en particular, así como la interacción entre ellos. El conocimiento creciente de los genes y moléculas implicados en su
…ver más…

¿Qué necesidad tenemos de comer tales componentes para prevenir el desarrollo de determinadas enfermedades (enfermedad cardiovascular, cáncer, diabetes, obesidad, etc.), alcanzando un máximo de prevención con un riesgo mínimo? ¿Cómo varían las exigencias dietéticas según las características genéticas, edad, género y modo de vida? Una recién creada Organización Europea de Nutrigenómica (European Nutrigenomics Organization, NuGO)5 ha afrontado recientemente el desafío ambicioso de traducir los datos de la Nutrigenómica a la práctica, en forma de predicciones precisas
79

Nutrigenómica y obesidad

de los efectos beneficiosos o adversos para la salud de los componentes de la dieta. En este artículo, revisaremos los fundamentos sobre los cuales puede basarse la aproximación nutrigenómica a la obesidad, es decir, el conocimiento de los procesos básicos que constituyen el sistema regulador del peso corporal y de cómo los componentes y pautas alimentarias inciden sobre ellos. Por razones expositivas, hemos agrupado estos procesos diana en dos categorías principales (revisado en2,6): a. control de la ingesta, y b. control de la eficiencia energética. Para la comprensión al nivel molecular del sistema de regulación del peso corporal han sido decisivos el clonado y caracterización de mutaciones naturales puntuales que producen obesidad en roedores (ob, db, fa, Ay, fat, tub, mg, OLEFT, Little, fld) y el análisis de numerosos modelos animales portadores de mutaciones

Documentos relacionados