Normas morales absolutas

1235 palabras 5 páginas
“No hay normas morales absolutas. Todas varían según las culturas y las épocas” ¿Hasta que punto esa de acuerdo con esto?
“No hay normas morales absolutas. Todas varían según las culturas y las épocas”. Para poder argumentar en torno a esta afirmación es preciso definir sus términos. Estableceré que una norma es “regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades” . Por su parte la moral es “perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia”. Por ende una norma moral es una regla que propone como deben actuar las personas, y que actuares son maliciosos y cuales con bondadosos. A su vez los valores son la moral, me explico, un
…ver más…

Lo que no implica que en China matar es bueno, si no que era parte de lo que se debía hacer porque lo dictaba el Estado. Las madres de estos niños, en la mayoría de los casos, no deseaban matarlos, pero no tenían otra opción. Podemos concluir entonces que a veces el ser humano debe obrar en contra de su moral por obligación, lo que se da mucho en regímenes totalitarios, como lo fue el que impuso Hitler en Alemania entre 1933 y 1945, donde muchos se vieron actuando en contra de sus valores.
Otro punto digno de mención son los Derechos Humanos (D.D.H.H), ya que estos implican la existencia de normas morales absolutas. Estos se refieren a las normas morales más básicas y universales, a las cuáles cualquier ser humano por el hecho de ser un ser racional debe atenerse. Es en este punto donde la jerarquía de los valores toma lugar, pues los D.D.H.H hacen referencia a los valores éticos los cuales según Risieri Frondizi “tienen una fuerza impositiva que nos obliga a reconocerlos aun contra nuestros deseos, tendencias e intereses personales”. Por lo tanto es posible acordar que aquellas normas morales basadas en los valores éticos, aquellos más altos en la jerarquía de los valores, son objetivos. Por ende, cualquiera capaz de razonar llegará a la misma conclusión moral de lo que es malo y lo que es bueno, ya que es evidente.

Documentos relacionados

  • La conciencia moral (Adolfo Sanchez Vazquez)
    1904 palabras | 8 páginas
  • Subjetivismo ético
    1300 palabras | 6 páginas
  • Decadencia de las naciones
    1197 palabras | 5 páginas
  • Generalidades sobre etica
    1596 palabras | 7 páginas
  • Resumen teoría pura del derecho hans kelsen
    1468 palabras | 6 páginas
  • Fundamentos de la moralidad
    1328 palabras | 6 páginas
  • moral o etica j. rafael faria
    6457 palabras | 26 páginas
  • Resumen capítulos i-iv teoría pura del derecho
    1978 palabras | 8 páginas
  • Responsabilidad Moral Y Libertad
    1337 palabras | 6 páginas
  • Resumen "ética" sánchez vázquez capitulo 1 objeto de ética
    2083 palabras | 9 páginas