Morfologia Y Taxonomia Del Coco

2022 palabras 9 páginas
 FAMILIA: Arecaceae, cuyo nombre científico es Cocos nucifera y conocido comúnmente como palma de coco.
 ORIGEN: Probablemente sea nativa de las islas del pacifico, y hoy en día cultivada en todos los trópicos. Y la encontramos en todas las islas tropicales.
 TRONCO: Es una palmera monoica de tronco único, con frecuencia inclinado, de 10-20m de altura y de 50cm de grosor en la base.
 HOJAS: Son pinnadas, de 1.5-4m de longitud, con foliolos coriáceos de 50-70cm de longitud, de color verde amarillento.
 FLORES: Posee inflorescencias paniculadas que nacen en las axilas de las hojas inferiores, protegidas por una bráctea llamada espata de hasta 70cm de longitud y se desarrolla en 3 o 4 meses.
 POLINIZACIÓN: Puede ser anemófila o
…ver más…

o TRASPLANTE: El trasplante se realizara al inicio de la estación lluviosa según el siguiente procedimiento: el hoyo se llena de tierra hasta un cuarto de su profundidad, para favorecer el desarrollo de las raíces nuevas.
Seguidamente la tierra de la superficie del hoyo se mezcla con un fertilizante fosforado.

MARCOS DE PLANTACION
Los marcos de plantación varían según el tipo de cocotero siendo los más recomendados los siguientes:
 En variedades gigantes será de 9x9.
 En variedades enanas es de 7.5x7.5.
 Para los híbridos es de 8.5x8.5.
FERTILIZACION
Las cantidades de fertilizantes requeridas por el cocotero están determinadas por el nivel de producción, la edad de la planta, el contenido de nutrientes del suelo y su disponibilidad, el tipo de cocotero, la densidad de siembra, el tipo de riego y fertilizantes, etc.
Por tanto, es necesario realizar un análisis de suelo o foliar para determinar las necesidades de nutrientes.

RIEGO
Las necesidades hídricas del cocotero dependen de varios factores como: la edad de la planta, altura y área foliar, el clima local (temperatura, radiación solar, humedad relativa, velocidad del viento), tipo de suelo, método de riego, estado nutricional, humedad del suelo, etc.
MALAS HIERBAS
Las malas hierbas pueden ser controladas con una combinación de métodos mecanizados y manuales, también se pueden emplear

Documentos relacionados

  • Fundamentos De Microbiologia
    939 palabras | 4 páginas
  • Resumen el rebaño que aprende
    1641 palabras | 7 páginas
  • pisos termicos de colombia su flora y fauna
    4241 palabras | 18 páginas
  • Reglas taxonomicas
    1461 palabras | 6 páginas
  • Monografias Del Betabel
    3304 palabras | 14 páginas
  • Exudado faringeo
    1669 palabras | 7 páginas
  • Informe De Poriferos
    1051 palabras | 5 páginas
  • Taxonomia del mani
    5208 palabras | 21 páginas
  • Texto de biologia para 1er año de secundaria
    5042 palabras | 21 páginas
  • Resumen del manual del juez
    7176 palabras | 29 páginas