Moral y moralidad

3177 palabras 13 páginas
MORAL Y MORALIDAD

La ética estudia la moral y la moral es vivida por todos, se es moral al seguir una costumbre.

Por moral se entiende el conjunto de normas y valores que regula las conductas de los hombres particulares en la sociedad; la moral se compone de las normas y valores como de las conductas y actos humanos en elación a estas sean particulares, individuales y sociales. El plano normativo (moral) se refiere a las normas, reglas, imperativas que rigen y orientan los actos humanos. El plano fáctico (moralidad) se refiere a los actos voluntarios morales.

El concepto de los instintos y moral: el concepto instinto es debatido en la ciencia, investigadores niegan su existencia, otros los consideran decisivos para explicar
…ver más…

Las normas concretas expresan la función adaptativa de la moral y son un sistema de usos específicos que define la sociedad determinada particularizando a las normas abstractas, ser libre, ser honesto.

Si en una sociedad tradicional solo existe una moral concreta no existe relación individual con las normas concretas, el sujeto asume las normas sin criticarlas se adapta a ellas y las reproduce.

Si existen normas concretas y abstractas entonces existe una relación individualizada libre y consiente con la moral de esta manera se emerge una razón práctica ética una autoridad moral interna y la conciencia moral.

La vergüenza es un afecto el único sentimiento moral de nacimiento del que podemos hablar, en cualquier nivel la vergüenza universal humano empírico, es el compromiso del YO en la aprobación y desaprobación de la autoridad externa de juicio, los ojos de los otros.

La razón práctica aparece cuando hay una relación individualizada con la moral es necesario reflexionar y elegir la aplicación de las normas.

La moral supone tanto la autoridad externa como la interna si prevalece la primera no hay conciencia moral, pero si solo hay conciencia moral individual, no hay moral porque esta no puede ser mera subjetividad

La moral más primitiva fue concreta y solo tuvo autoridad externa, regulando con la vergüenza.

La conciencia es el árbitro que implica utilizar los argumentos necesarios y mantiene una moral intersubjetiva.

La

Documentos relacionados

  • La experiencia moral y la moralidad
    1034 palabras | 5 páginas
  • La Moral En El Plano Factico Y Plano Normativo
    3902 palabras | 16 páginas
  • La Moral En El Plano Factico Y Plano Normativo
    3909 palabras | 16 páginas
  • Ensayo sobre humanismo
    870 palabras | 4 páginas
  • Fundamentos de la moralidad
    1328 palabras | 6 páginas
  • La Política Y El Problema De Las Manos Sucias
    5410 palabras | 22 páginas
  • Los Elusivos Fundamentos
    1654 palabras | 7 páginas
  • Desarrollo moral desde piaget y kohlberg
    5780 palabras | 24 páginas
  • Ensayo de historia de las redes
    1328 palabras | 6 páginas
  • Subjetivismo ético
    1300 palabras | 6 páginas