Monarquia española

1524 palabras 7 páginas
MAMOGRAFÍA
El cáncer de mama es uno de los tumores malignos más frecuentes en la mujer, siendo la primera causa de muerte por enfermedad. Se desconoce su etiología aunque se conocen claros factores predisponentes, como antecedentes familiares, nuliparidad etc.
Se estima que una de cada diez mujeres padecerá a lo largo de su vida de un cáncer de mama (10%). El tamizaje mamográfico puede detectar cerca del 30% de los casos.
La mamografía es el registro en una película radiográfica especial de una serie de componentes que conforman la mama, mostrando los diferentes elementos que conforman la mama, como son los tejidos conjuntivo, glandular y graso así como la piel basados en las diferentes densidades que existen entre ellos.
La
…ver más…

Los conductos galactóforos se originan en el pezón en un número de 15 a 20, ramificándose cada ducto mayor cuando se dirigen al interior en ramas ductales menores (lóbulos y lobulillos), al final de ellos se denominan ductos terminales extralobulares y sobre los cuales están los acinos.
Los ductos menores son la base estructural de la glándula, cuando la mujer se encuentra en la edad sexual madura al final de la segunda década, la mama posee cientos de ductos menores (lobulillos), los cuales disminuyen en número y tamaño con la edad y después de cada embarazo dando lugar a la involución. El tejido conjuntivo de la mama le da la forma y consistencia.
IRRIGACIÓN, DRENAJE E INNERVACIÓN DE LA MAMA
El riego arterial de la mama está dado por tres vasos: La arteria axilar que irriga la porción craneal de la mama, las arterias intercostales irrigan la porción lateral y la mamaria irriga la porción medial.
De igual modo el drenaje venoso está dado por las venas correspondientes a estas arterias. El drenaje linfático se realiza por dos grupos ganglionares, hacia los ganglios axilares (75%) y hacia la cadena mamaria interna (25%). La inervación está dada principalmente por los nervios intercostales torácicos y de menor importancia por el plexo cervical.
DIVISIÓN DE LA MAMA
La mama se divide en cuatro cuadrantes dos superiores y dos inferiores y a la vez dos internos y dos externos. El punto que los separa es una

Documentos relacionados

  • La decadencia de la monarquia española
    2703 palabras | 11 páginas
  • La Monarquía Española En El Siglo Xvi
    5827 palabras | 24 páginas
  • La monarquía española en el siglo XVI
    961 palabras | 4 páginas
  • La Monarquía Española En El Siglo Xvi
    1164 palabras | 5 páginas
  • El Crecimiento De Nueva España Y La Transformación De La Monarquía Española
    1212 palabras | 5 páginas
  • La formación del imperio español
    1840 palabras | 8 páginas
  • enayo argumentativo a favor de la instauración de la republica en el estado español
    1122 palabras | 5 páginas
  • Lopcymat
    5584 palabras | 23 páginas
  • América Insular
    807 palabras | 4 páginas
  • Los Fantasmas de Goya
    1212 palabras | 5 páginas