Minuta para formar una empresa

3040 palabras 13 páginas
Origen del feudalismo
El feudalismo nació de la síntesis del mundo romano y de los pueblos germánicos en el marco de una sociedad agraria. La primera etapa de la formación del feudalismo se produjo en las postrimerías del Imperio romano, cuando los colonos y pequeños propietarios buscaron la protección de los grandes señores, a los que entregaban a cambio sus propiedades y prometían fidelidad.
Su núcleo inicial fue el territorio situado entre los ríos Loira y Mosa, desde donde se expandió por Alemania, el norte de Italia, la península Ibérica y más tarde el sur de Italia e Inglaterra.
El vasallaje como red de fidelidades entre los magnates y los guerreros era una institución germánica que se convirtió en la estructura básica de la
…ver más…

La prestación militar era fundamental en el feudalismo. Cuando el señor era propietario de un castillo, podía exigir a sus vasallos que lo guarnecieran, en una prestación denominada ‘custodia del castillo’. El señor también esperaba de sus vasallos que le atendieran en su corte, con objeto de aconsejarle y de participar en juicios que afectaban a otros vasallos. Si el señor necesitaba dinero, podía esperar que sus vasallos le ofrecieran ayuda financiera. A lo largo de los siglos XII y XIII estallaron muchos conflictos entre los señores y sus vasallos por los servicios que estos últimos debían prestar.
Otro aspecto del feudalismo que requirió una regulación fue la sucesión de los feudos. Cuando éstos se hicieron hereditarios, el señor estableció un impuesto de herencia llamado ‘socorro’. Su cuantía fue en ocasiones motivo de conflictos.
Dado el carácter contractual de las relaciones feudales cualquier acción irregular cometida por las partes podía originar la ruptura del contrato. Cuando el vasallo no llevaba a cabo las prestaciones exigidas, el señor podía acusarle, en su corte, ante sus otros vasallos y si éstos encontraban culpable a su par, entonces el señor tenía la facultad de confiscar su feudo, que pasaba de nuevo a su control directo. Si el vasallo intentaba defender su tierra, el señor podía declararle la guerra para recuperar el control del feudo

Documentos relacionados

  • Mejora Procesos
    691 palabras | 3 páginas
  • Minuta De Constitucion
    1088 palabras | 5 páginas
  • Proyecto de produccion y calidad
    1406 palabras | 6 páginas
  • Ensayo libro empresario en un minuto
    1225 palabras | 5 páginas
  • Medición Y Mejora De Procesos
    1536 palabras | 7 páginas
  • INVESTIGACION DE MERCADO DE CLARO
    2489 palabras | 10 páginas
  • FCC5 U1 SESION5
    2665 palabras | 11 páginas
  • Creación de una sac
    2646 palabras | 11 páginas
  • tarea de Investigacion de operaciones
    1718 palabras | 7 páginas
  • Teoria De Colas
    2077 palabras | 9 páginas