Medición Alcalinidad Acidez Cloruros

1248 palabras 6 páginas
Laboratorio Nº 1

Medición de acidez, alcalinidad y cloruros en muestras de aguas.

Nombres: xxx
Carrera: xx
Fecha de entrega: xxx

1. Introducción

Para medición de acidez, basicidad y cloruros en muestras de agua, se ocupan dos métodos distintos, en el caso de acidez y basicidad el de volumetría acido-base, y en el caso de los cloruros el método de Mohr. Pero en cuanto a los principios básicos que se ocupan en los dos tipos de análisis encontramos que en ambos se basan en el uso de un agente titulante que nos permite conocer la concentración o la masa del analito que se encuentra en nuestra muestra y en un volumen conocido de disolución, conociendo el volumen de nuestro agente titulante y su concentración. Además
…ver más…

Con lo que logramos determinar la cantidad de titulante utilizada para lograr el equilibrio estequiométrico con el analito. Donde se repitió 3 veces el mismo procedimiento global (triplicado). Y finalmente se realizaron blancos por triplicado (3 veces), con el mismo procedimiento anterior pero usando una alícuota que tenia la singular característica de ser agua libre de CO2 y desionizada, usando la misma cantidad de reactivos que antes.

- Método de Mohr: En este método para la titulación de Cl- (cloruro) con AgNO3, el punto final se detecta por la aparición de un precipitado coloreado (Ag2CrO4). Es un método que también se utiliza para determinar Br- (bromuro). Y consisten en adicionar uno mL de solución diluida de K2CrO4 a la solución de Cl- que se va a titular, luego valorar utilizando AgNO3. Lo que se pretende es que en primer lugar reaccionen los Cl- dando un precipitado blanco de AgCl y que al consumirse éstos, el primer exceso de Ag+ reaccione con el indicador dando Ag2CrO4 precipitado de color rojo – solución, el cual es el punto final del proceso y la cantidad de titulante utilizado para lograr el equilibrio.

La técnica en este caso comenzó tomando 10 mL de una muestra problema X designada, la cual colocamos en un matraz Erlenmeyer (250 mL), a cual agregamos 1 mL de nuestro indicador cromato de potasio

Documentos relacionados