Mazahuas

8065 palabras 33 páginas
La teoría de la relatividad especial fue presentada por Albert Einstein en su trabajo Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento, en 1905. El formalismo básico de la teoría ya había sido descubierto un año antes por Poincaré y por Lorentz, aunque Einstein desconocía estos trabajos (y trabajos aún anteriores en los que se utilizaban las transformaciones de Lorentz, incluso antes de que las postulase físico holandés).
El éxito de Einstein consistió en eliminar un gran número de hipótesis hechas por Lorentz hasta reducir la teoría de la relatividad a dos postulados muy simples que parten de la experimentación.
A finales del siglo XIX la teoría electromagnética había demostrado su vericidad de un modo aplastante. Por otro lado
…ver más…

Debe entonces encontrarse una reformulación correcta de la mecánica clásica, dando lugar así a un principio de relatividad que se aplique a toda la física conocida (incluyendo ambas, mecánica y electrodinámica). Éste fue el nacimiento de la teoría de la relatividad especial.
Otra sorprendente deducción de la teoría de Einstein es el fenómeno de colapso gravitacional que da origen a la creación de los agujeros negros. Dado que el potencial gravitatorio es no lineal, al llegar a ser del orden del cuadrado de la velocidad de la luz puede crecer indefinidamente, apareciendo una singularidad en las soluciones. El estudio de los agujeros negros se ha convertido en pocos años en una de las áreas de estudio de mayor actividad en el campo de la cosmología.
Precisamente a raíz de la relatividad general, los modelos cosmológicos del universo experimentaron una radical transformación. La cosmología relativista concibe un universo ilimitado, carente de límites o barreras, pero finito, según la cual el espacio es curvo en el sentido de que las masas gravitacionales determinan en su proximidad la curvatura de los rayos luminosos. Sin embargo Friedmann, en 1922, concibió un modelo que representaba a un universo en expansión, incluso estático, que obedecía también a las ecuaciones relativistas de Einstein.
Con todo, la mayor revolución de pensamiento que la teoría de la relatividad general provoca es el abandono de espacio y tiempo como

Documentos relacionados

  • Cultura Mazahua
    807 palabras | 4 páginas
  • Los mazahuas
    1287 palabras | 6 páginas
  • Pueblo Mazahua: Contexto Histórico
    1061 palabras | 5 páginas
  • MONOGRAFIA DE LA CULTURA MAZAHUA
    621 palabras | 3 páginas
  • Pasos De Los Sones Mazahuas
    1217 palabras | 5 páginas
  • Sobre los mazahuas del estado de mexico
    2078 palabras | 9 páginas
  • cuentos en nahuatl otomi y mazahua
    1034 palabras | 5 páginas
  • Leyenda del curandero mazahua (eloy hernandez)
    1362 palabras | 6 páginas
  • Proyecto de producción de miel
    3216 palabras | 13 páginas
  • Lenguas Que Se Hablan En Mexico D.F.
    1117 palabras | 5 páginas