Martin fierro

3285 palabras 14 páginas
¿Por qué escribir sobre el gaucho?

ARGUMETO:
En el Martín Fiero, hay un cuestionamiento, pero a la vez una ampliación de la "civilización" tal como la entendía Sarmiento en su Facundo. Cuestionamiento, porque ésta que se dice civilizada es la sociedad que expulsa de su seno a seres marginados por ella pero potencialmente productivos. Ampliación, porque para Hernández, el gaucho, y tal visto como esta en el poema, termina reconociéndose como miembro de la sociedad de los blancos: en el polo de la "barbarie" queda ahora solo el indio. En este libro se relata la historia de un gaucho donde se ve afectado por los abusos deautoridad, el injusto sistema de reclutamiento de los paisanos para servir en la frontera y la marginalidad de la
…ver más…

El final es lo suficientemente enigmático y permite albergar dudas. Hay por lo menos la aspiración a la integración en una sociedad que exige a sus miembros no solo el trabajo sino la conciencia del trabajo como medio legítimo para ser admitido por ella.
Debe trabajar el hombre
Para ganarse su pan.
Vuelta, vs. 4655-4656

El trabajar es la ley,
Porque es preciso adquirir.
Vuelta, vs. 4649-4650

Concepción enteramente diferente de la Ida, Martín Fierro refiere el trabajo en la estancia como una actividad casi lúdicra.
Aquello no era trabajo,
Más bien era junción.
Ida, vs. 223-224

La otra posibilidad es que la marginación continúe, lo cual es factible porque el estado del gaucho no ha sido superado, pero entonces ya no el canto de Martín Fierro, el canto multiplicado por cuatro, el canto de Fierro fortalecido, se hará oír a lo largo y a lo ancho del país repitiendo un único y viejo lamento, y éste es, significativamente, el último consejo de Martín Fierro a sus hijos.
Procuren, si son cantores,
El cantar con sentimiento,
No tiemplen el estrumento,
Por solo el gusto de hablar,
Y acostúmbrense a cantar
En cosas de jundamentos.
Vuelta, vs. 4763-4768

Martín Fierro Cara Y Cruz
De sus hijos, se encuentran a dos, cuyos relatos (Hijo Mayor e Hijo Menor) aparecen volcados en la segunda parte del poema. Una cosa es segura, si se lee atentamente la obra: Martín Fierro tiene más que estos dos.
De

Documentos relacionados

  • Martin Fierro
    622 palabras | 3 páginas
  • Martin Fierro
    1977 palabras | 8 páginas
  • Martín fierro
    1107 palabras | 5 páginas
  • Martin Fierro
    740 palabras | 4 páginas
  • Martin Fierro
    1636 palabras | 7 páginas
  • Martín Fierro
    3397 palabras | 14 páginas
  • martin fierro
    3380 palabras | 14 páginas
  • Martin fierro
    1081 palabras | 5 páginas
  • Martin Fierro !
    1778 palabras | 8 páginas
  • Martín Fierro
    2339 palabras | 10 páginas