Ablactacion y destete

2522 palabras 11 páginas
Ablactacion

INSTRUCCIONES PARA INICIAR LA ABLACTACIÓN

Cuando llega el momento de introducir alimentos diferentes de la leche, la madre debe tener presente que esta nueva etapa cumple una doble función: nutrir al niño y educarlo en materia de alimentación. Por este motivo es necesario recordar los siguientes puntos:

1. No se deben introducir a la dieta dos alimentos nuevos a la vez. Esto permite conocer la tolerancia del niño a cada alimento. 2. No iniciar la ablactación antes de los cuatro meses, es mejor retrasarla hasta los seis (especialmente, en niños que reciben lactancia materna). 3. No aportar alimentos con gluten antes de los 7 meses, dad la inmadurez intestinal. 4. No introducir la leche de vaca entera
…ver más…

• Incorporación de triglicéridos de cadena media de mejor absorción intestinal, asegurando un aporte energético. • Suplementados con carnitina (nutriente esencial para la adecuada metabolización de ácidos grasos y cuya biosíntesis endógena está comprometida en niños pre-término). • Aporte de vitaminas y minerales.

Hidrolizados proteicos parciales o leches HA (hipoalergénicos)

Son fórmulas que intentan evitar alergenicidad. Cuando se quiere evitar riesgo de alergia en un lactante, la solución es la lactancia prolongada, con restricción de alimentos alergénicos en la alimentación de la madre. Así como se puede acudir a las citadas fórmulas con hidrolizados parciales de proteínas lácticas.

Leches sin lactosa

Son leches donde se sustituye la lactosa total o parcialmente por dextrinomaltosa ya sea porque existe intolerancia, fallos en la actividad lactásica, daño intestinal, fallo en el transporte activo de monosacáridos o galactosemia.

Preparados para lactantes con proteínas de soya

Son fórmulas de inicio y continuación con proteína de soya, ya que no contiene lactosa para evitar contaminaciones de ésta con proteínas de suero, galactosa, contenido con hidrato de carbono hidrolizados de almidón de maíz.

La utilización de estos preparados en el tratamiento de reacciones adversas a la leche de vaca (alegia/intolerancia).

*No se recomienda su uso en caso de tolerancia a la lactosa, debiendo

Documentos relacionados

  • El mono araña y sus caracteristicas
    2445 palabras | 10 páginas
  • Resumen NOM 131
    1702 palabras | 7 páginas
  • Trabajo
    5125 palabras | 21 páginas
  • Tesis lactancia materna
    1957 palabras | 8 páginas
  • Formalidad y solemnidad del acto jurídico (derecho)
    1580 palabras | 7 páginas
  • GUIA IMSS DE ENFERMERIA
    2311 palabras | 10 páginas
  • Elementos de la historia clinica
    1306 palabras | 6 páginas
  • La cara de la desgracia
    1674 palabras | 7 páginas
  • Examen Pediatría I MIC
    1649 palabras | 7 páginas
  • desnutricion en guatemala
    16548 palabras | 67 páginas