Martín fierro y su intertextualidad

974 palabras 4 páginas
ORGANIZADORES GRÁFICOS
El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros.
Por otra parte, la elaboración de diagramas visuales ayuda a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y
…ver más…

Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación describimos algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en procesos educativos: * Mapas conceptuales * Mapas de ideas * Telarañas * Diagramas Causa-Efecto * Líneas de tiempo * Organigramas * Diagramas de flujo * Diagramas de Venn

MAPAS CONCEPTUALES
Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica.

MAPAS DE IDEA
Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave, símbolos, colores y

Documentos relacionados

  • intertextualidad en los cuentos de Borges
    2993 palabras | 12 páginas
  • Análisis del cuento de borges "el fin"
    12302 palabras | 50 páginas
  • trabajo practico " Martin Fierro"
    2480 palabras | 10 páginas
  • Análisis y descripción "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz" de Jorge Luis Borges
    1602 palabras | 7 páginas
  • martin fierro
    3380 palabras | 14 páginas
  • Intertextualidad en borges
    5545 palabras | 23 páginas
  • Taller de comprensión y producción textual
    763 palabras | 4 páginas
  • Prueba seguiremos siendo amigos...
    801 palabras | 4 páginas