Martín Fierro, La Vuelta

1133 palabras 5 páginas
1. Cuando llegaron a las tolderías, inmediatamente son tomados como prisioneros. Si no los mataron, fue por casualidad. Ya que planeaban un asalto para esos días y los necesitaban como rehenes para posibles canjes, por si algunos de los indios fueran capturados. La soledad fue absoluta durante los primeros dos años, porque los indios deciden separar a Martín Fierro y a Cruz por "precaución". Finalmente tolerados, la vida de Cruz y Fierro, que sellarán a partir de eso su verdadero pacto de amistad, quedará reducida a la más elemental lucha por la subsistencia, el alimento era escaso y trataban de sobrellevar su vida cazando lo que podían aves bichos y peces.
Las condiciones de vida en la toldería eran espantosas y se desató una peste que
…ver más…

Con relación al desamparo:”Dichoso aquel que no sabe/lo que es vivir sin amparo/yo con verdá les declaro, /aunque es por demás sabido:/desde chiquito he vivido/ en el mayor desamparo.”

7. Los consejos de Fierro a sus hijos son tomados de su propia vida, revelan prudencia, sabiduría y experiencia. Fierro sólo desea el bien para sus hijos y pretende alejarlos del mal y de los peligros
En cuanto al moreno se evidencia un gran cambio con respecto a la actitud que tuvo en el pasado con relación al negro al que asesinó en la pulpería. Se muestra tolerante, sabio, dispuesto a dialogar y a respetar a su contrincante musical.
Martín Fierro evoluciona a lo largo de la obra. Su intolerancia, su desprecio a los negros, indígenas, gringos, su inadaptación a las reglas de la sociedad van desapareciendo a medida que avanza el relato.
Fierro desea volver a vivir en comunidad con el resto de los hombres. Se vuelve más sabio, tolerante, menos pendenciero, más dispuesto a dialogar que a usar su facón. Necesita rehacer su vida junto a sus hijos. Les propone cambiar el nombre como una forma de romper definitivamente con un pasado lleno de angustias, padecimientos, desprecios, persecuciones, etc.

8. Imagen sensorial:“Por verse libre de usté lo habrán querido embrujar”
Imagen sensorial: “La sangre que se derrama”
“Los hermanos sean unidos”
“La cigüeña cuando es vieja pierde la vista, y procuran cuidarla en su edá madura

Documentos relacionados

  • Trabajo Practico "La Vuelta" De Martin Fierro
    696 palabras | 3 páginas
  • Trabajo Practico Martin Fierro: La ida y la vuelta
    1119 palabras | 5 páginas
  • El cambio de martín fierro entre la ida y la vuelta
    1023 palabras | 5 páginas
  • Martin fierro
    3285 palabras | 14 páginas
  • Practicas predominantes y emergentes de la ingenieria en el contexto internacional, nacional y local
    2520 palabras | 11 páginas
  • El Fin. De Jorge Luis Borges
    1531 palabras | 7 páginas
  • La agonía planetaria
    1400 palabras | 6 páginas
  • Martín Fierro "Arquetipo Nacional"
    1532 palabras | 7 páginas
  • Martin fierro
    1081 palabras | 5 páginas
  • Martin Fierro
    3489 palabras | 15 páginas