Marco Teorico De Recicliclaje

4567 palabras 19 páginas
2. SECCION PRINCIPAL: DEL DISEÑO TEORICO
2.1 MARCO TEORICO
2.1.1 Antecedentes históricos.
2.1.1.1 Historia del plástico

2.1.2 Antecedentes conceptuales y referenciales.
2.1.2.1 Reciclaje.

2.1.2.2 Reciclaje de plástico.

2.1.2.3 Etapas del reciclaje.

2.1.2.4 Beneficios del reciclaje.

2.1.2.5 Programas de reciclaje.
2.1.2.6 Esquinero
2.1.2.7 Esquinero de cartón.
2.1.2.8 Esquinero plástico.
2.1.2.9 Características del esquinero

2.1.3 Antecedentes contextuales.
2.1.3.1 Densidad.
2.1.3.2 Índice de fluencia.

2. SECCION PRINCIPAL DEL DISEÑO TEORICO.

2.1 MARCO TEORICO

MARCO TEORICO
Un problema inicial sería el poco reciclaje de este producto "bolsas" y su impacto ambiental, visual y ecológico que produce día
…ver más…

A eso hay que sumarle el trabajo de separar las tapas, que generalmente no están hechas del mismo material. Este no es el único inconveniente; en el proceso de reciclaje el plástico pierde algunas de sus propiedades originales, por lo que hay que agregarle una serie de aditivos para que recupere sus propiedades.

La separación, el lavado y el posterior tratamiento, son muy costosos de por sí y cuando se llega al producto final se vuelve inaccesible para el consumo humano. Todavía resta abrir un mercado dispuesto a consumir los productos provenientes del reciclado, que en Argentina aún hoy no existen.
Los plásticos constituyen una parte importante del volumen total de residuos y muchos de ellos son muy contaminantes. Esto hace especialmente interesante el reciclaje de estos materiales.
Reciclado en la fuente
Uno de los problemas es que el acento debe ponerse en cómo generar cada vez menos residuos, de cualquier índole como residuos plásticos.
La reducción en la fuente se refiere directamente al diseño y a la etapa productiva de los productos, principalmente envases, antes de ser consumidos. Es una manera de concebir los productos con un nuevo criterio ambiental; generar menos residuos. Y esto es aplicable a todas las materias primas: vidrio, papel, cartón, aluminio y plásticos.
En el caso de estos últimos residuos, la reducción en la fuente es responsabilidad de la industria petroquímica (fabricante de los diferentes tipos de plásticos),

Documentos relacionados