Los seis pilares del autoestima resumen
Tendemos a pensar en la autoestima como una actitud, que nos permite "gustarnos" y sentirnos bien con nosotros mismos. Pero -si fuese así- nos alcanzaría con mirarnos al espejo, sonreír y pensar: "Qué genial soy!" Si bien muchos libros y gurúes recomiendan hacer esto, sabemos que las afirmaciones positivas -por sí solas- no elevan nuestra autoestima.
Tampoco podemos construir nuestra autoestima sobre las opiniones de los demás: tal vez tengamos un "pico" de confianza cuando alguien nos elogia o nos felicita, pero pronto esa sensación agradable se desvanece... y esperamos una nueva palmada en la espalda, que nos levante el ánimo. Cuando ésta no llega, nos deprimimos si las cosas salen mal y nos …ver más…
No se trata de fingir una autoestima que no posee, sino más bien un acto primario de valoración propia que funciona como punto de partida desde el cual dedicarse a procurar la autoestima. Se expresa, en parte, mediante la voluntad de aceptar (hacer real para uno mismo, sin negación ni evasión) que pensamos lo que pensamos, sentimos lo que sentimos, hemos hecho lo que hemos hecho y somos lo que somos.
La aceptación de uno mismo implica rehusar a considerar cualquier parte de nuestro ser, nuestro cuerpo, pensamientos, acciones, sueños, como algo ajeno, como “no Yo”. Es la voluntad de experimentar, en lugar de evadir, todas nuestras circunstancias, en cada momento particular. Significa optar por no enfrentarnos a nosotros mismos. Conlleva la voluntad de decir, respecto a cualquiera emoción o conducta: eso fue una expresión de mi persona, no necesariamente una que me guste o que admire, pero una expresión mía de todos modos, al menos en el momento en que sucedió.
Se trata de la virtud del realismo del respeto por la realidad aplicada a uno mismo. De este modo, si me enfrento a un error que he cometido, al aceptar que es mío, tengo la libertad de aprender de él y mejorar en el futuro. No puedo aprender de un error que me niego a aceptar que he cometido. Aceptarse a uno mismo es la condición previa al cambio y al crecimiento.
En resumen:
Aceptación: asumir nuestros pensamientos y sentimientos, sin