Los arboles mueren de pie

2337 palabras 10 páginas
Los arboles mueren de pie

De
Alejandro Casona

Guía de análisis literario

1. Lectura comprensiva e interpretación del texto
2. Datos biográficos del autor. Su creación literaria
3. Vocabulario: ubicar en la obra y buscar en el diccionario palabras cuyo significado desconozca.
4. En base a la elección de las obras para su análisis con sus respectivos autores, realice una somera síntesis del movimiento literario a los cuales pertenece. Identificar la época.
5. Ubicar en la obra introducción o exposición, núcleo o conflictos, y desenlace o fin. Transcribir las mismas de acuerdo a la estructura de la narración.
6. Argumento o trama: realice síntesis del contenido de la obra.
7. Deduzca los temas y los subtemas
…ver más…

El mancebo que casó con mujer brava, Madrid, 1935.
Nuestra Natacha, Madrid, 1936.
Prohibido suicidarse en primavera, México, 1937.
Romance en tres noches, Caracas, 1938.
Sinfonía inacabada, Montevideo, 1940.
Pinocho y la Infantina Blancaflor, Buenos Aires, 1940.
Las Tres perfectas casadas, Buenos Aires, 1941.
La dama del alba, Buenos Aires, 1944.
La barca sin pescador, Buenos Aires, 1945.
La molinera de Arcos, Buenos Aires, 1947.
Sancho Panza en la Ínsula, Buenos Aires, 1947.
Los árboles mueren de pie, Buenos Aires, 1949.
La llave en el desván, Buenos Aires, 1951.
A Belén pastores, Montevideo, 1951.
Siete gritos en el mar, Buenos Aires, 1952.
La tercera palabra, Buenos Aires, 1953.
Corona de amor y muerte, Buenos Aires, 1955.
La casa de los siete balcones, Buenos Aires, 1957.
Carta de una desconocida, Porto Alegre, 1957.
Tres diamantes y una mujer, Buenos Aires, 1961.
Carta de amor de una monja portuguesa, Buenos Aires, 1962.
El caballero de las espuelas de oro, Puertollano, 1962.
Don Rodrigo, libreto para una ópera de Alberto Ginastera.

Guiones:
Veinte años y una noche, 1941. Establecimientos Filmadores Argentinos.
En el viejo Buenos Aires, 1941.
La maestrita de los obreros, 1941. Establecimientos Filmadores Argentinos.
Concierto de almas, 1942. Estudios San Miguel.
Cuando florezca el naranjo, 1942. Estudios San Miguel.
Ceniza al viento, 1942. Estudios Baires.
Casa de muñecas, 1943. Estudios San Miguel.
Nuestra Natacha,

Documentos relacionados

  • los arboles mueren de pie
    684 palabras | 3 páginas
  • Los arboles mueren de pie
    2358 palabras | 10 páginas
  • analisis de obra los arboles mueren de pie
    1984 palabras | 8 páginas
  • Análisis literario: Los árboles mueren de pie
    1853 palabras | 8 páginas
  • Resumen Libro "Los Arboles Mueren De Pie"
    1982 palabras | 8 páginas
  • Analisis literario de los arboles mueren de pie/buena informacion
    1218 palabras | 5 páginas
  • Analisis literario de los arboles mueren de pie/buena informacion
    1228 palabras | 5 páginas
  • Como hacer un informe de una obra literaria
    985 palabras | 4 páginas
  • Gastos de venta o directos
    1531 palabras | 7 páginas
  • Leyenda Del Rio Hablador (Adaptada Para Teatro)
    971 palabras | 4 páginas