Las revoluciones de la era del renacimiento

17836 palabras 72 páginas
Las revoluciones de la era del renacimiento.
Una época de grandes cambios.
Las grandes transformaciones económicas del renacimiento.
Mercado
Comercio
Migración
Demanda
Oferta
Burgos
Gremios
Burguesía
1. Introducción
Durante los siglo XV y XVI florece en Europa un imponente y vigoroso movimiento artístico, literario, científico y cultural en general que también tuvo profundas implicaciones políticas y sociales, "llamado Renacimiento".
Enumere los cambios profundos en Europa entre los siglos XV y XVI; y cuál fue su punto de partida.
Los cambios religiosos: Se modificaron las costumbres religiosas y se rompió la unidad cristiana de la iglesia católica.
Los cambios económicos: Surgieron las primeras formas del sistema
…ver más…

Ante este nuevo enfoque, muchas de las ideas que predominaron hasta entonces fueron cayendo. Era lícito y prudente preguntarse las cosas e investigar, no se consideró indigno de los sabios realizar actividades prácticas que les permitieran arrojar nuevas luces sobre sus estudios.
6. Primeros humanistas en la Edad Media: Dante, Petrarca y Boccacio.
Los primeros humanistas vivieron en la Italia del siglo XVI, cuando aún no había terminado la Edad Media: Dante cantó temas medievales en su Divina Comedia, en italiano, y tanto su estilo como su acento anuncian la llegada de tiempos nuevos. Petrarca exaltó la condición humana y concilió el catolicismo medieval con los valores éticos del paganismo romano, Boccacio, por el contrario, inició otra corriente que ensalzó la forma de vida pagana y ridiculizó la moral cristiana del medioevo en el Decamerón.
7. Otras figuras del Humanismo: Erasmo de Rótterdam, Luis Vives, Tomás Moro y Rabelais.
La figura cumbre del humanismo fue Erasmo de Rótterdam, en el siglo XVI y en los países bajos. Sacerdote y hombre del clero y las supersticiones de la época. Su principal obra, Elogio de la Locura, causó sensación en Europa y contribuyó a poner en duda muchos principios católicos. Otros humanistas célebres fueron el español Luis Vives, el inglés Tomás Moro, autor de Utopía – obra en la cual propone un tipo de sociedad y gobierno ideales – y el francés Rabelais, autor de Gargantúa y Pantagruel, sarcástica obra contra

Documentos relacionados

  • La formación del mundo moderno Sonia Bengoechea
    753 palabras | 4 páginas
  • El absolutismo el renacimiento y la ilustración
    4337 palabras | 18 páginas
  • Ejercicios termodinamica
    823 palabras | 4 páginas
  • La construcción del conocimiento en las ciencias sociales
    2949 palabras | 12 páginas
  • Infracciones y sanciones
    1303 palabras | 6 páginas
  • Personajes importantes del renacimiento
    3587 palabras | 15 páginas
  • Generalidades Del Renacimiento
    732 palabras | 3 páginas
  • de la magia primitiva a la medicina moderna
    4054 palabras | 17 páginas
  • Antecedentes Del Mundo Contemporaneo
    691 palabras | 3 páginas
  • Guia De Historia Examen De Admision Unison
    3857 palabras | 16 páginas