Lactodan s.a

1262 palabras 6 páginas
Lactodán S.A. es una empresa láctea argentina que surge en 1938. Comienza como empresa dedicada a producción de caseína destinada totalmente a la exportación y manteca que suplía el mercado interno y externo, desarrollando posteriormente una ampliación en su gama de productos. Su principal foco fue la comercialización de sub-productos, los cuales tenían una alta participación en el mercado.Pero ante un cambio en las variables externas de la industria, Lactodán se encontró frente a un dilema que le hizo tener que cambiar su estrategia a largo plazo y tomar una decisión que definiría si seguía como un jugador fuerte en su industria o bien quedaría, con los años, en el olvido…
Caso “Lactodán” S.A.

Diagnóstico //
Nos encontramos frente a
…ver más…

Si analizamos otras variables internas a la organización, podemos obtener puntos amenazantes o fortalezas de Lactodán frente a esta situación de mercado:

Amenazas 1. Cambio de los distribuidores eficientes a la competencia, mientras que aquellos que quedaban eran ineficientes y no se les podía exigir condiciones estrictas de mantenimiento; 2. Productos frescos no competitivos.
Fortalezas
1. Normalización de la actividad de las plantas elaboradoras; 2. Posibilidad de importar equipos; 3. Libertad de precios.

Propuesta //
Objetivo principal de Lactodán:
-------------------------------------------------
Fortalecer posición y limitar el agresivo accionar de la competencia, aumentando la participación relativa de los productos frescos.

Si bien la empresa había incursionado desde 1964 con yogures y utilizó estrategia de penetración de mercado a través de nuevas líneas de producto, la empresa ya no era vista como prestigiosa en este nicho. Frente a esto, se presenta la posibilidad de obtener una licencia de una de las más reconocidas empresas de productos frescos del mundo: Creme Suiss. Ante esto, puede haber dos soluciones:

1 Rechazar la licencia y hacer un desarrollo propio de producto
Frente a una situación económica incierta y difícil, prohibición de transferencia de divisas al exterior, rechazo a aceptar el reemplazo de una marca propia y viendo la imposibilidad de crecimiento en un mercado donde los precios ya

Documentos relacionados