La tragedia griega

2010 palabras 9 páginas
LA TRAGEDIA GRIEGA

Según Aristóteles, la tragedia se creó en Grecia, a partir del coro que entonaba el ditirambo, un canto en honor a Dionisio, donde se realizaban representaciones sagradas, de personajes enfrentados a diversos conflictos, pero que desde un principio están marcados por un destino fatal, pues se encuentran con muchos obstáculos, que a pesar de querer librarse de ellos, su destino ya está escrito, decidido por los dioses. Luego este ditirambo asume una forma escrita y preestablecida. Se puede suponer que en determinado momento en el que el coro entonaba este canto en honor a Dionisio, el corifeo, es decir el portavoz del coro, habría sido separado y habría comenzado a dialogar con el coro, convirtiéndose así en un
…ver más…

(4)
La peripecia junto a la agnición, produce la epifanía o reconocimiento en el personaje. La catarsis, en el fondo, tiene mucho que ver con las peripecias. La catarsis viene a ser la "purgación" de los males que también se lleva a cabo en el espectador. Es decir, en las últimas peripecias, cuando el desenlace se está ejecutando, o cuando ya lo está, el espectador protagoniza, una "liberación" en sí mismo de los males. (5)

Hemos dicho que “una tragedia es una imitación de una acción que es completa en sí misma, como un todo de cierta magnitud (…) Ahora bien, un todo es aquello que posee principio, medio y fin.” (6) Además según Aristóteles una tragedia posee las siguientes partes: prólogo, episodio, éxodo y una canción coral.

Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Esquilo, conocido como fundador de la tragedia griega, introdujo un segundo actor en la tragedia, creando el diálogo dramático. Toca como tema central, la justicia: política, jerárquica y social. Predominaba la religión y la sencillez en la acción. Distingue por su variedad expresiva y su lenguaje muy poético. Se le otorgan más de ochenta obras, entre ellas, las más destacadas son Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas, Los suplicantes y Los Persas y la trilogía de la Orestíada. Ésta última muestra el tema que más interesaba a Esquilo: la justicia. Esta tragedia, comienza con una justicia “ojo por ojo,

Documentos relacionados

  • Origen Y Evolucion De La Tragedia Griega
    6886 palabras | 28 páginas
  • Origen Y Evolucion De La Tragedia Griega
    6898 palabras | 28 páginas
  • ¿Cómo la tragedia griega medea de eurípides presenta la mujer y su rol en la sociedad?
    1771 palabras | 8 páginas
  • Ensayo Teatro Griego
    1225 palabras | 5 páginas
  • EL TEATRO GRIEGO Y SU INFLUENCIA EN EL MUNDO FILOSOFICO
    960 palabras | 4 páginas
  • Comedia, tragedia y drama
    988 palabras | 4 páginas
  • Teatro Griego
    3148 palabras | 13 páginas
  • Ensayo De La Tragedia
    731 palabras | 3 páginas
  • El Teatro Griego
    1501 palabras | 7 páginas
  • El teatro
    1953 palabras | 8 páginas