La religión y su influencia en méxico

1314 palabras 6 páginas
INTRODUCCION A LA CIENCIA JURIDICA

UNIDAD I

A) Realidad Jurídica: hombre, sociedad, norma. La dimensión social de la vida humana. El control social y sus formas: normas jurídicas, normas morales, normas religiosas, usos y convencionalismos sociales. Las relaciones entre derecho, poder y fuerza. El uso de la fuerza en el Derecho. Monopolio estatal de la coacción.
B) El conocimiento del Derecho. Saber vulgar, científico, filosófico. Derecho y la teoría de los objetos. El método de conocimiento del derecho. Ciencias fácticas y ciencias formales. La ciencia del derecho. El discurso científico: estructura lógica (ser y deber ser) y estructura lingüística (usos del lenguaje) de los enunciados.
C)- Disciplinas que estudian el derecho:
…ver más…

Son prescripciones de conducta cuya finalidad ultima es posibilitar la santidad del hombre. Sus características son: heterónomas, incoercibles, unilaterales, interiores.
Usos y convencionalismos sociales: rige siempre dentro de un grupo social, de un circulo mas o menos restringido y sus limites no siempre coinciden con otra forma de división social. Son reglas creadas por la sociedad cuyo incumplimiento produce el rechazo por parte de su grupo social. Sus características son: heterónomas, unilaterales, exteriores, incoercibles.
Relación entre Derecho, Poder y Fuerza:
El derecho es eficaz porque el Estado con su poder lo impone.
El Poder, facultad, dominio o jurisdicción para hacer algo.
El uso de la Fuerza se halla implícita en el derecho (coercibilidad, coacción).
El estado se conforma como el legitimo depositario del poder de los ciudadanos y por ello posee el monopolio del uso de la fuerza legalmente permitida.

B) CONOCIMIENTO DEL DERECHO:
Saber vulgar: es el que tenemos y adquirimos, en forma espontánea y empírica, a través de nuestra experiencia cotidiana y de nuestra natural aptitud de comprender, y que fundamenta lo que se denomina ¨ sentido común ¨.
Saber científico: es el resultado de una actitud y un esfuerzo especial del sujeto, guiado por un criterio riguroso de indagación, que otorga a ese resultado una certeza superior , y al sujeto la comprensión cabal del objeto y del fundamento de

Documentos relacionados

  • Historia De La Religión En México Y Su Impacto Actual En La Sociedad
    1448 palabras | 6 páginas
  • Papel de la iglesia en el siglo xix
    3762 palabras | 16 páginas
  • Ensayo Religion Maya
    1257 palabras | 6 páginas
  • Resumen Del Periodo Clásico
    1216 palabras | 5 páginas
  • Resumen Del Periodo Clásico
    1232 palabras | 5 páginas
  • Iberoamerica
    4238 palabras | 17 páginas
  • 5 Culturas En Mesoamerica
    2609 palabras | 11 páginas
  • Mexico un pais pluricultural
    1353 palabras | 6 páginas
  • La Influencia De La Iglesia Católica En La Educación
    1931 palabras | 8 páginas
  • Satanismo en mexico
    1548 palabras | 7 páginas