La firma mercantil

4698 palabras 19 páginas
LA FIRMA MERCANTIL

Orígenes:
Edad Media…

Noción:

La firma mercantil es, básicamente, el nombre del comerciante. Por tanto, hace referencia a dos ideas diversas, aunque relacionadas, dentro del ámbito de la empresa mercantil:

a) la distinción y b) la identificación.

El comerciante tiene tres derechos que hace efectivos por la institución de la firma mercantil:

1) derecho a la individualización
2) defensa de sus derechos de crédito; y
3) defensa de su clientela

La firma mercantil se relaciona con las siguientes ideas: nombre del comerciante, distinción de otros comerciantes, empresa, casa de comercio o casa comercial, los productos que ella elabora y sus signos distintivos y marcas. Se trata tanto de un
…ver más…

Requisitos de la firma: 1) Inscribirse ante el Registro Mercantil. 2) Distinguirse de las ya inscritas en el respectivo registro (artículo 28 C.Com).

LAS MARCAS: ¿Qué son? Son signos industriales o mercantiles - nombres y dibujos casi siempre – cumplen el fin de identificar y diferenciar los productos manufacturados y de circulación en el comercio. De ese modo se les señala a la atención del consumidor y se permite que el fabricante, o quien se encargue de la venta, los acredite o difunda. Son, en consecuencia, factores de desenvolvimiento económico y pertenecen, por ende, al ámbito del Derecho Comercial. Para su exclusiva se requiere su registro público. Según el artículo 27 de la Ley de Propiedad Industrial se entiende por marca: “Todo signo, figura, dibujo, palabra o combinación de palabras, leyenda y cualesquiera otra señal que revista novedad, usados por una persona natural o jurídica para distinguir los artículos que produce, aquéllos con los cuales comercia o su propia empresa” Regulación jurídica: Artículo 153 C.R.B.V: “La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región. La República podrá suscribir tratados internacionales que

Documentos relacionados

  • Desahogo de vista de contestacion de demandad mercantil, cuando el demandado reconoce la firma del documento, mas no la cantidad del adeudo
    843 palabras | 4 páginas
  • Desahogo de vista de contestacion de demandad mercantil, cuando el demandado reconoce la firma del documento, mas no la cantidad del adeudo
    832 palabras | 4 páginas
  • Planeación de Marco Legal de las Organizaciones
    2522 palabras | 11 páginas
  • Obligaciones De Los Comerciantes y Registro Mercantil
    6224 palabras | 25 páginas
  • Obligaciones De Los Comerciantes y Registro Mercantil
    6218 palabras | 25 páginas
  • Firma Unipersonal
    3437 palabras | 14 páginas
  • Estudio Comparativo Juicio Ordinario Mercantil Y Juicio Oral Mercantil
    3343 palabras | 14 páginas
  • Los Contratos Mercantiles En Panamá
    1447 palabras | 6 páginas
  • Caracteristicas Juicio Ejecutivo Mercantil
    2617 palabras | 11 páginas
  • Clases de firmas
    1435 palabras | 6 páginas