La fiesta ajena

2740 palabras 11 páginas
Informe

Índice

Introducción………………………………………………………………….Pág. 3
Hipótesis……………………………………………………………………..Pág. 4
Desarrollo……………………………………………………………………Pág.5
Conclusión…………………………………………………………………...Pág. 11

Introducción

“(…) es el fin de la mirada que transforma la imagen y le da sus propias significaciones (…)”[1]

Si bien lo dice la cita, la mirada del otro nos transforma, el poder que tiene los demás sobre nosotros es tan fuerte que nos influye en muchos aspectos de nuestras vidas y hasta en la propia construcción de nuestra identidad, en el caso del cuento a Rosaura algunas miradas la van desviando del camino más difícil que ella no desea tomar, el de la aceptación de su condición socio- económica, y a su vez se topa con miradas
…ver más…

La mirada que está en juego en este momento de la historia luego de la conversación con su madre, es la que ella misma desea generar, vivir en una mansión, ser rica, como desea ella verse en un futuro, construyendo su visión de lo que quiere ser en base a lo que desea tener.

“Era la única que tenía permiso de entrar en la cocina, la señora Inés se lo había dicho: Vos sí, pero ningún otro, son muy revoltosos, capaz que rompen algo”[7]

La cocina es la habitación o el sector de la casa en dónde se encuentran la mayoría de tareas domésticas como cocinar, planchar, lavar los platos, y por lo tanto es la zona que tienen acceso los dueños y las trabajadoras domésticas. Rosaura tenía libre acceso a pasar, y cumplía con los “favores” que le pedía la dueña de la casa. Aquí el espacio puesto en escena da lugar a interpretar que la niña, como hija de la empleada doméstica de la casa, era tratada como una trabajadora más la cual tenía habilitado el acceso a la parte de la casa que más representa lo que ella niega, y en su inocencia (¿o su cordura?) pasa por alto el detalle. Si Rosaura era una niña de nueve años igual que los demás ¿Por qué ella no iba a romper nada y los demás niños si? Por el hecho de que su educación, estaba brindada por doña

Documentos relacionados

  • “La Fiesta Ajena”
    865 palabras | 4 páginas
  • La Fiesta Ajena Liliana Heker
    1736 palabras | 7 páginas
  • analisis de tres cuentos
    1694 palabras | 7 páginas
  • Mascara de la muerte roja
    1902 palabras | 8 páginas
  • Pérdida De Tradiciones Chilenas
    598 palabras | 3 páginas
  • Usos Y Costumbres De Puebla (Cuetzala Y Zacapoaxtla))
    851 palabras | 4 páginas
  • MODALES EN LA CALLE
    2320 palabras | 10 páginas
  • Usos Y Costumbres De Puebla (Cuetzala Y Zacapoaxtla))
    862 palabras | 4 páginas
  • Discurso Reina de Belleza
    2746 palabras | 11 páginas
  • Teoría unitaria o totalizadora del delito
    7326 palabras | 30 páginas