Usos Y Costumbres De Puebla (Cuetzala Y Zacapoaxtla))

862 palabras 4 páginas
Usos y costumbres
Zacapoaxtla
Danzas
Danzas de los negritos, quetzales, huehues, voladores.
Fiestas populares
Del 25 de abril al 5 de mayo, feria tradicional.
El 29 de junio, fiesta titular de San Pedro.
Tradiciones y costumbres
"Suatalis", entrega de prendas entre los que van a desposarse.
"Nenamictillis", casamientos.
"Misagquiza", presentación de criaturas en el templo o velorio de difunto. También se puede interpretar como salida a misa de los dolientes a los tres días de sepultado el cadáver.
El primer domingo de mayo se lleva a cabo el "Mitoticuicalli" festival de danzas autóctonas y Quetzales.
Día de Muertos, 2 de Noviembre se realiza una exposición de altares frente al palacio municipal.
Cuetzalan
Feria del Huipil
…ver más…

Existen muchos lugares en Cuetzalan donde puede comprar café de la región así como restaurantes y cafeterías donde poder disfrutar de una buena taza de este maravilloso grano.
Otras fiestas importantes
Fiesta de muertos.
El 1 y 2 de Noviembre se lleva a cabo la festividad de día de muertos en la región. La religión es una mezcla de ritos prehispánicos y el catolicismo y forma parte del centro de la vida indígena, siendo las fiestas de Todos santos y los fieles difuntos las más importantes del municipio.
Danzas
Un elemento indispensable en la mística cultural de la región son las danzas, Cuetzalan cuenta con distintos grupos de danza, destacando: Los negritos, Los Santiagos, Los Cuetzaltines o Quetzales y Los Voladores.
Los Santiagos
Dramática representación de la lucha entre moros y cristianos en la que Santiago, el santo patrono de los conquistadores españoles, aparece montado sobre un caballo blanco de madera, elegido por los indígenas como elemento central de la danza.
Los Negritos
Realizada por hombres que bailan en una línea con el caporal, algunas veces en el centro, la maringuilla, un joven Malinche, el cual porta una serpiente de madera con la que traza figuras en el aire.
Quetzales o Cuetzaltines
En esta

Documentos relacionados

  • Usos Y Costumbres De Puebla (Cuetzala Y Zacapoaxtla))
    851 palabras | 4 páginas