La cada de Bernarda Alba

1160 palabras 5 páginas
ACTO PRIMERO

1º Observa cómo se nos va informando de la situación y, sobre todo, del carácter de Bernarda: ¿qué rasgos destacan de momento?
Bernarda es una mujer que se impone y exige. Representa la autoridad y el orden. Es muy pulcra y todo lo quiere bien limpio. Se comporta de una forma muy mezquina, ya que casi no da de comer a sus criadas. También es bastante antipática con las personas ya que la familia por parte de su marido, tras la muerte de él, nada ha querido saber de ella.

2º El tema social aparece enseguida: véanse los sentimientos de la Poncia hacia su ama y los epítetos que le dedica. Coméntalos:
Observamos claramente los sentimientos de la Poncia hacia su ama cuando dice que en estos treinta años que la ha servido
…ver más…

Según Bernarda, las mujeres deben estar en sus casas haciendo sus labores ya que “esto tiene ser mujer”.
Bernarda une el papel tradicional de la mujer a la posición social, así, mientras para el varón “látigo y mula” para la hembra “hilo y aguja” ya que así es para los que no “nacen con posibles”.

8º. Las noticias sobre Paca la Roseta traen un caso de erotismo brutal del “exterior”. ¿Hay elementos simbólicos?
El elemento simbólico que podemos apreciar es que al día siguiente vuelve con el pelo suelto y la corona de flores en la cabeza.
9º. Estas noticias sirven para que Bernarda muestre su preocupación por la decadencia y, otra vez, la conciencia de su posición social. Señala cómo las expresa.
La preocupación de Bernarda por la decencia es absoluta: “¡Cuánto hay que sufrir y luchar para hacer que las personas sean decentes y no tiren al monte demasiado!”
Tampoco quiere que ninguna de sus hijas tenga novio, el simple hecho de oírlo la ofende.
Junto a esta preocupación por la decencia está la conciencia de su posición social, así lo comenta Bernarda: “No hay en cien leguas a la redonda quien se pueda acercar a ellas. Los hombres de aquí no son de su clase”.

10º ¿Qué nuevo tema introducen Amelia y Martirio en su conversación?
Amelia y Martirio insisten en el tema de los hombres, hablan también del dinero y de las relaciones que el padre de Adela tuvo con su madre y su abuela.
¿Y Magdalena?
Magdalena introduce en el diálogo la nostalgia de la

Documentos relacionados

  • Generación del 27
    9732 palabras | 39 páginas
  • Simbolos Lorquianos
    783 palabras | 4 páginas
  • La casa de bernarda alba
    7458 palabras | 30 páginas
  • Introduccion a la teoria de la empresa
    2134 palabras | 9 páginas
  • Composición de texto: la dictadura de primo de rivera
    1903 palabras | 8 páginas
  • Teatro: La casa de Bernarda Alba
    642 palabras | 3 páginas
  • Cuestionario de La Casa De Bernarda Alba
    1519 palabras | 7 páginas
  • Guion para obra de teatro infantil - snow white
    1126 palabras | 5 páginas
  • La Casa De Bernarda Alba Comentario Pau
    3461 palabras | 14 páginas
  • Análisis De La Casa De Bernarda Alba
    3555 palabras | 15 páginas