La Sociedad De Los Poetas Muertos

893 palabras 4 páginas
ACTIVIDADES
1) Realizar un resumen de la película.
2) Investigar lo que es la “Educación Tradicional”
3) ¿Qué tipo de metodología se practicaba antes y después de la llegada del nuevo docente?
4) ¿En que se diferenciaba el trabajo del nuevo docente?
5) ¿Qué modelos sociales se presentan en la película y persisten hoy?
6) ¿Qué nuevos métodos o experiencias pedagógicas pone en práctica el docente para alcanzar sus metas?
7) ¿Cuál era el significado de caminar en grupos de tres alumnos y la reflexión que hacia después?
8) ¿Qué diferencia existe entre un ideal y un ídolo?
9) ¿Quién descubrió un ideal y un ídolo?
10) ¿Qué reflexión podrías dar sobre el suicidio del alumno?
11) ¿Cuáles fueron las circunstancias que se sumaron para
…ver más…

4) El trabajo del nuevo docente se diferencia por su forma tan excéntrico. Por su capacidad de aceptación de lo real, por ser realista, enseñar conocimientos mediante hechos reales y no de conocimientos abstractos.
5) Los modelos sociales que se presentan en la película y persisten hoy son:
 Clase alta (integrantes de la escuela clásica: profesores, alumnos, etc.)
 Clase media (alumnos y profesores de la escuela pública)
6) Los métodos o experiencias pedagógicas que pone en práctica el docente para alcanzar sus metas son:
 La adquisición de conocimientos mediante técnicas reales, es decir, empezar a conocer y pensar desde lo más simple a lo más complejo.
 Sistemas poco oxtodorsos.
 Ver la vida de otra forma, desde otro punto de vista más realista e idealista.
7) El significado de caminar en grupos de tres alumnos era “camina a tu aire”, es decir, expresar lo que sentimos, ser libres caminando.
8) La diferencia que existe entre un ideal y un ídolo es que un ideal es una idea, un objetivo que tenemos y que existe solo en el pensamiento; y un ídolo es alguien a quien admiramos, y son un ejemplo a seguir desde nuestro punto de vista.
9) El que descubrió un

Documentos relacionados

  • La sociedad de los poetas muertos
    2513 palabras | 11 páginas
  • La Sociedad De Los Poetas Muertos
    611 palabras | 3 páginas
  • La sociedad de los poetas muertos
    2310 palabras | 10 páginas
  • La sociedad de los poetas muertos
    925 palabras | 4 páginas
  • Trama de la sociedad de los poetas muertos
    1311 palabras | 6 páginas
  • Resumen la sociedad de los poetas muertos
    610 palabras | 3 páginas
  • Análisis De Personajes De La Sociedad De Los Poetas Muertos
    1263 palabras | 6 páginas
  • Análisis pelicula la sociedad de los poetas muertos
    996 palabras | 5 páginas
  • Reseña pelicula la sociedad de los poetas muertos
    649 palabras | 3 páginas
  • Análisis Psicológico De La Película: ”La Sociedad De Los Poetas Muertos”.
    3459 palabras | 14 páginas