La Mentira Existencial

820 palabras 4 páginas
Quiero comenzar planteando el concepto. Ante todo la mentira existencial tiene un amplio concepto, una unión de muchas ideas. La mentira existencia es la equivocada percepción de si mismo, se suele dar por que la realidad asusta, duele y no queremos verla como es en realidad. Por una mentira existencial la persona cree ser alguien diferente a quien en realidad es. Es algo que forma parte de nuestra vida, creo yo que no existe una sola persona que en todo el transcurso de su vida no haya caído en una mentira existencial.
Como se dice una mentira lleva a otra. Cuando una persona cae en la mentira existencial por sentido no solo cae en una sino en varias. Muchos de nosotros en algún u otro momento hemos echo uso de una M.E (mentira
…ver más…

Existen seres humanos dotados de muchas habilidades y talentos, los cuales ayudan a desarrollar muchos aspectos de uno pero esto no quiere decir que se deberían de creer sus habilidades. Sienten que son superiores por estar dotados de una inteligencio o de un don y suelen pensar que nadie esta a su altura. Como también creen que nadie es bueno como ellos es un aspecto más de la mentira existencial que debería de preocupar a la sociedad.
Se cree que no todas las mentiras por diferentes causas sean mentiras pero esto es totalmente falso. Un claro ejemplo es cuando decimos “es tan solo una mentira piadosa” la que se hace según dicen por no hacer daño a otra persona. Pero sea una mentira piadosa, mentira evolutiva, etc. estas ya son mentiras existenciales.
Quedarse con estas ideas equivocadas nos llevan a transformarnos en seres solitarios.
Cada acción trae consigo una consecuencia y se tiene que aceptar con responsabilidad cada uno de los actos. Una de las consecuencias mas frecuentes que se encuentra en nuestra sociedad es la soledad. Este es un problema muy extendido. Son las personas que se sientes solas, rechazadas por los seres que los quieren o no, son incomprendidos. Esto no quiere decir que un poco de soledad a cada persona hace daño. Ya que es bueno que cada cierto tiempo estemos solos y podamos encontrarnos con nuestro yo interno.
Sin embrago existe una soledad que nos aleja de nosotros

Documentos relacionados

  • La relación "maestro-alumno" a traves de la historia de la filosofía
    2008 palabras | 9 páginas
  • Como reutilizar el agua
    1281 palabras | 6 páginas
  • Repensando la intervencion social
    794 palabras | 4 páginas
  • sociodrama
    1332 palabras | 6 páginas
  • Ecoturismo
    2749 palabras | 11 páginas
  • Resumen Del Libro Del Sueño A La Conquista
    1088 palabras | 5 páginas
  • por que se corrompen los los servidores publicos
    2704 palabras | 11 páginas
  • “El Túnel”, De Ernesto Sábato.
    1805 palabras | 8 páginas
  • Frases del libro el monje que vendio su ferrari.
    846 palabras | 4 páginas
  • Recursos Humoristicos
    617 palabras | 3 páginas