La Mariposa Monarca

3136 palabras 13 páginas
Estructura:
Todos los insectos tienen algo en común: poseen cabeza, tórax y abdomen, seis patas y un par de antenas, además de poseer características similares en su estructura e historia. Los encontramos divididos en dos importantes subclases: los Apterigota (sin alas) y los pterigota (alados). Estos últimos subdivididos a su vez en: Exopterigota y Endopterigota. Esta última se divide en órdenes y en una de ellas encontramos a la orden LEPIDÓPTERA
Organización:
La mariposa monarca pertenece al orden de los lepidópteros y su organización es pluricelular.
Metabolismo:
Las mariposas monarcas se alimentan de Asclepios (venenillo, algodoncillo), las cuales contienen un alca pide venenoso para otras especies, pero a la mariposa monarca
…ver más…

Fase de pupa o crisálida. La crisálida es gruesa y tiene una forma más o menos oval, su color es verde azuloso y presenta una serie de puntos negros y dorados. La crisálida sufre modificaciones morfológicas como son: el desarrollo de alas y el cambio de sus potentes mandíbulas por una estructura denominada espiritrompa, es importante señalar que en esta etapa el organismo no realiza ninguna función vital más que el intercambio gaseoso. Poco antes de que surja el adulto la cubierta se torna oscura observándose a través de ella el clásico color naranja ladrillo de las alas en desarrollo. Esta etapa pupa tiene una duración aproximada de nueve a 15 días.
Fase adulta de mariposa o imago. Al término de la metamorfosis aparecen las alas color naranja y negro dentro del capullo translúcido, esto marca la salida del adulto de la crisálida. El tiempo total para el desarrollo, desde el huevo hasta la eclosión del adulto, se ha calculado entre cuatro y cinco semanas. El tiempo de vida de los adultos es aproximadamente igual al que requiere para su desarrollo, es decir, cuatro a cinco semanas para las generaciones que pasan toda su vida en el norte, generaciones de primavera y de verano. Las generaciones que eclosionan en los meses de septiembre y principios de octubre dan origen a los adultos de invierno, cuyo período de vida se incrementa

Documentos relacionados